En la cita, que concluye mañana con la asistencia de 750 empresas de más de 30 naciones, entregaron el primer premio en ese renglón a la compañía local Bocas Mariculture, S.A., de la occidental provincia de Bocas del Toro.
El reconocimiento, que ya tiene 17 años de creado, es auspiciado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Para Adolfo Fábrega, presidente de la Cciap y patrocinador de la muestra, la innovación es el proceso de crear y desarrollar nuevas ideas, motor que aumenta la competitividad nacional, además de fomentar el crecimiento de los negocios.
Por su parte, el titular de la Senacyt, Eduardo Ortega-Barría, precisó que en una sociedad en constante cambio, innovar se ha convertido en eje de transformación y crecimiento, explorando nuevos mercados.
El proyecto ganador “Cultivo de especies marítimas ornamentales” de Bocas Mariculture, S.A. consiste en el desarrollo de cultivos exitosos de especies marinas ornamentales, por primera vez en el mundo, y el desarrollo de cría para poder cultivarlos a escala comercial.
En esta edición 17 del Premio Nacional a la Innovación Empresarial se incluyó además la categoría “Empresaria del año”, que recayó en la ingeniera Susana Lau Hou.
En la jornada de este miércoles tuvieron lugar en Expocomer otros eventos paralelos como el encuentro “Oportunidades de Negocios desde Panamá hacia la región iberoamericana”, y la quinta edición de la Exposición de servicios y productos tecnológicos, sobre las últimas tendencias e innovaciones del mundo digital.
Durante la llamada vitrina del comercio mundial, que cierra su puertas mañana al igual que las ferias de turismo, logística y por primera vez de franquicias, sobresalió la celebración de los días nacionales, entre ellos el de China, uno de los principales socios comerciales de Panamá, además de Estados Unidos.
Con 65 empresas presentes, China cuenta con la mayor participación de todos los países, según estadísticas del evento.
En la inauguración del pabellón chino, la consejera económica de su legación diplomática, Zhou Quan, resaltó la disposición de su país de incrementar los nexos comerciales con el istmo a partir de la importancia de activos como el Canal, el centro financiero regional, la Zona Libre de Colón y el turismo de convenciones.
También alabó que Panamá fue el primer país de América Latina y del Caribe en firmar el memorando de entendimiento sobre la cooperación de la Franja y la Ruta con China, además de los compromisos alcanzados en otros ámbitos como comercio marítimo, electrónico, servicios sanitarios y cooperación técnico-económica.
De otra parte, adelantó el interés de Beijing en reiniciar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio extendido y de alta calidad, mutuamente beneficioso para los dos países.
npg/ga