«El gobierno que dirijo se marcha inmediatamente después de la instalación del Consejo. Seguirá liquidando los asuntos de actualidad hasta el nombramiento de un Primer Ministro y de un Gobierno”, anunció en un mensaje grabado desde Puerto Rico, donde se encuentra desde la semana pasada ante la imposibilidad de regresar por el momento a su país.
Diario Libre publicó que esta decisión del Primer Ministro se produce pocas horas después de un acuerdo entre actores políticos y de la sociedad civil bajo los auspicios de Comunidad del Caribe (Caricom) para crear un Consejo Presidencial de siete miembros.
El rotativo señaló que Caricom y Estados Unidos se mostraron optimistas con la reunión de alto nivel sobre la vecina nación celebrada la víspera en Jamaica y aseguraron que han logrado avances hacia una transición política en Haití.
El referido Consejo Presidencial estaría conformado por siete miembros, cuyos nombres se darán a conocer en las próximas 48 horas, según precisó Mohamed Irfaan Ali, presidente de Guyana y de la Caricom citado por Listín Diario.
El presidente dominicano, Luis Abinader, reiteró la víspera que mientras se espera una “solución de la comunidad internacional” (sobre Haití) su deber es “proteger” el país, que comparte la isla La Española con Puerto Príncipe.
La semana pasada el Poder Ejecutivo confirmó que el 4 y el 5 de marzo los gobiernos de Haití y Estados Unidos consultaron a Santo Domingo si el Primer Ministro haitiano podía aterrizar en este país con una “escala indefinida”.
En las dos ocasiones, el Ejecutivo comunicó la imposibilidad de dicha escala sin recibir un plan de vuelo definido.
Abinader consideró inadecuada la presencia de Henry en este territorio dada la situación de violencia extrema en Puerto Príncipe. Las declaraciones del gobernante tuvieron lugar en un momento de tensión, violencia e inseguridad en la vecina nación, donde las pandillas han desafiado la autoridad del gobierno, complicando aún más la situación política y social.
mem/mpv