lunes 20 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Ley que propone alza del IVA entrará en vigencia en Ecuador

Quito, 12 mar (Prensa Latina) La Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica en Ecuador entrará en vigencia desde hoy en el país andino.

La tarde de este lunes, el presidente Daniel Noboa remitió la normativa al Registro Oficial para la publicación del texto que incluye el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el eventual aumento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), la reducción del IVA al cinco por ciento para materiales de construcción, la contribución temporal de bancos y cooperativas de ahorro y crédito, así como el aporte temporal de grandes grupos económicos.

Días antes, el Ejecutivo anunció que, desde el próximo 1 de abril, subirá el IVA hasta el 15 por ciento, invocando necesidades fiscales, en uso de la atribución que le otorga la ley.

Para el economista Marcos Flores, el aumento del IVA en Ecuador reduce el poder adquisitivo de los ingresos y vuelve hoy al país más caro y menos competitivo.

De acuerdo con el experto, con el incremento del IVA al 15 por ciento, los pobres y personas con menores ingresos serán los mayores perjudicados pues los precios de los bienes y servicios se incrementan incluso antes de empezar a cobrar el nuevo porcentaje de incremento como resultado de un proceso especulativo.

Entretanto, representantes de organizaciones sociales y políticas califican de paquetazo la decisión del Ejecutivo aprobada el pasado 6 de febrero por la Asamblea Nacional (Parlamento).

De igual manera, el economista Pablo Dávalos coincide en que llevar el IVA del 12 por ciento actual al 15 por ciento es un “paquetazo económico contra los más pobres”, y además, asegura que “es hundir a la economía en recesión”.

En una entrevista ofrecida recientemente al canal de televisión RTS, Noboa justificó el aumento del IVA como una iniciativa para recaudar los recursos suficientes para afrontar los operativos militares y policiales en el marco del conflicto armado interno.

El gobernante minimizó el impacto de la subida del gravamen al considerar que alimentos de la canasta básica, medicinas, educación y transporte público no resultarán afectados.

mem/nta

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link