De acuerdo con un comunicado divulgado por la Policía, la operación permitió la captura de seis empleados de la Registraduría y uno de Migración Colombia que, junto a otros cuatro individuos, facilitaban documentos como registros civiles, cédulas de ciudadanía y pasaportes con apariencia legítima, pero que correspondían a colombianos ya fallecidos.
La investigación concluyó igualmente que la red cobraba entre 30 y 35 millones de pesos colombianos (aproximadamente nueve mil dólares al cambio actual) por cada migrante que contrataba sus servicios.
Según se comunicó, los detenidos serán vinculados a un proceso penal por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de migrantes, falsedad ideológica en documento público, falsedad material en documento público y prevaricato por omisión.
La fuente también difundió que más de 20 mil registros civiles de nacimiento fueron expedidos por dicha organización criminal.
La investigación se realizó de conjunto entre la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional, la Fiscalía de Colombia y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos.
npg/ifs