¿Ustedes ven lo que esta pasando ahora y le prestan atención a dónde nos quieren llevar?, a la guerra. Yo nunca permitiré involucrar a Eslovaquia en una confrontación, declaró el candidato presidencial y máximo dirigente del parlamento eslovaco, Peter Pellegrini.
De ninguna forma respaldaré el hecho de que Eslovaquia actúe de acuerdo con las necesidades y planes de los comerciantes de armamentos y de los políticos que los representan, advirtió Pellegrini en su cuenta en Facebook.
De su lado, su contrincante en la segunda vuelta electoral, el exministro de Relaciones Exteriores Ivan Korchok, consideró que no existía justificación alguna para enviar tropas a Ucrania, señaló Radio Expres.
No veo razón algún para llevar tropas nuestras a ese país. Eslovaquia es un estado soberano, espetó Korchok, quien denunció una campaña de difamación para presentarlo como un político que apoya la escalada de las tensiones y la continuidad de la confrontación ucraniana.
El 24 de febrero de 2022, el presidente Vladimir Putin ordenó una operación bélica para proteger a la región sublevada del Donbás, un tema que aparece como sensible en esta nación, donde su primer ministro Robert Fico rechaza tajantemente el rearme de Kiev.
Hungría y Eslovaquia aparecen como casos casi excepcionales de oposición frontal al envío de armas a Ucrania entre los 27 miembros de la Unión Europea, cuya jefatura aboga en todo momento por mantener la guerra económica contra Rusia y el respaldo bélico a la república exsoviética.
mem/to