En sesión especial de la Asamblea Nacional (parlamento), a la que se ausentó la oposición, el diputado expresó que ese fue el sueño de El Libertador Simón Bolívar y del revolucionario Fabricio Ojeda, y aseveró que una “revolución tiene que ser así”.
Rememoró que el 27 y 28 de febrero de 1989 durante los sucesos del Caracazo, solo salió el pueblo y la Fuerza Armada fue utilizada para masacrarlo como política de Estado, el 4 de febrero de 1992 salimos solo los soldados y en abril de 2002 se logró esa “ecuación perfecta”, subrayó.
En un discurso de más de dos horas, el jefe de la Comisión de Política Interior del Parlamento señaló que hoy nos ataca el imperialismo y llamó a cumplir la orden que dio el comandante (Hugo) Chávez (1954-2013) a la unidad de los patriotas, de la Fuerza Armada, del Gran polo Patriótico y movimientos sociales.
Manifestó que el 11 de abril fue consecuencia de la llegada al poder del Chávez en 1998, quien llegó como resultado de lo que ocurría en la llamada IV República por el abandono del pueblo y la desaparición y muerte de miles de jóvenes, de los que tres mil aún no fueron encontrados.
Cabello relató que con la llegada del líder bolivariano comenzaron a saldarse algunas de esas deudas, sin que todavía se hubiese declarado la Revolución bolivariana socialista.
Narró que quienes siempre gobernaron este país detrás de bastidores creyeron que podían someter y manipular a Chávez, no tenían claro su compromiso electoral de llamar a una Asamblea Nacional Constituyente, que lo cumplió y de la cual surgió la actual Constitución, declaró.
El dirigente político reflexionó que uno termina revisando esos hechos y llega a la conclusión que pareciera que el 11 y 12 de abril fueron necesarios para la historia de Venezuela porque “nos hizo despertar”.
La derecha perdió las elecciones y dijo hay que sacar a Hugo y se fueron por el camino del golpe, que lo dirigió la embajada estadounidense, el embajador de España en Caracas, que fueron los primeros en ir al Palacio de Miraflores a dar órdenes al usurpador Pedro Carmona, expresó.
Calificó de “malandros imberbes e hijos de papi y mami” a quienes comenzaron a llamar la salida de Chávez y aseguró que nunca entendieron que este país necesitaba cambiar y no “aprovecharon a un ser humano de las dimensiones extraordinarias de Hugo Chávez”.
Al comentar sobre los legisladores opositores ausentes este jueves a la Asamblea Nacional, enfatizó que ellos “fueron parte de esto y siempre son los mismos”, esta historia aún no se ha terminado de escribir, apostilló.
Señores de la oposición, “no volverán a gobernar más nunca a este país ni por las buenas ni por las malas”, reafirmó, y llamó a “vivir y amar intensa y desenfrenadamente lo que estamos haciendo”.
mem/jcd