jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

COBERTURA EN DESARROLLO

Ministros de Ecuador volverán al legislativo por asalto a embajada

Quito, 12 abr (Prensa Latina) La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, volverán hoy al legislativo a rendir cuentas por el asalto a la embajada de México y la detención del exvicepresidente Jorge Glas.

ÚLTIMO MINUTO

Xian, China 9 sep (Prensa Latina) Shaanxi Blower (Group) es una empresa líder mundial que ofrece soluciones y servicios de sistemas de energía distribuida a partir de innovación, coordinación y sostenibilidad, aseguró hoy una fuente especializada.

En declaraciones a Prensa Latina, Zhang Li, director del Departamento de Fabricación de esta compañía, comentó que lo anterior se alinea con la tendencia de desarrollo verde de conservación de energía y protección del medio ambiente.

Esta empresa que radica en la ciudad de Xian, provincia de Shaanxi, cuenta con más de 50 años de innovación y unas dos décadas de transformación hacia la fabricación orientada a servicios.

Además, se trata de una compañía uqe implementó los objetivos de alcanzar el pico de carbono y la neutralidad de carbono, como parte de la estrategia nacional del «carbono dual».

«Shaanxi Blower (Group) creó un sistema de energía distribuida denominado 1+7 el cual integra la fabricación, contratación general de proyectos y servicios relacionados con la energía inteligente», comentó.

De acuerdo con el especialista, entre los principales productos de la empresa destacan el compresor axial y los dispositivos de reciclaje de energía, que le han permitido ganar reconocimientos mundial como el premio internacional de la manufactura.

Según explicó, la innovadora solución denominada EISS, de bajo carbono, económica e inteligente, ayuda a los usuarios de industrias, ciudades inteligentes, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y otros sectores a reducir costos y emisiones de carbono.

«Al mismo tiempo aumenta los beneficios y respalda de esta forma así la transición energética global y el desarrollo de alta calidad», agregó.

En la actualidad el grupo cuenta con 28 empresas y sucursales de servicios en el extranjero, así como 37 plantas de operación a nivel mundial.

Sus soluciones de sistemas de energía distribuida, productos de ahorro de energía y respetuosos con el medio ambiente, y servicios de sistemas cubren más de 100 países y regiones, entre ellos Alemania, Indonesia, Corea, Turquía, India, Kazajistán y Zambia.

Zhang comentó que hasta el momento Shaanxi Blower (Group) distribuyó unos dos mil 600 compresores axiales y mil 600 dispositivos de reciclaje de energía en todo el mundo.

China está enfocada en acelerar la transformación verde integral del desarrollo económico y social.

El gigante asiático busca construir una civilización ecológica próspera y sostenible, en la cual naturaleza y hombre convivan en armonía según el concepto oficial de que «las aguas cristalinas y las montañas exuberantes son activos invaluables».

mem/idm

Segunda lista de los principales temas del día de Prensa Latina
tercera-lista-de-los-principales-temas-del-dia-de-prensa-latina-30

Jueves, 5 de septiembre de 2024

Editores: Mario Esquivel y Roberto Hernández

HAITÍ: Consejo Electoral de Haití sigue sin cobrar vida

Puerto Príncipe, 5 sep (Puerto Príncipe) El cronograma de las elecciones generales en Haití puede verse afectado debido a que el Consejo Electoral Provisional (CEP) de la nación caribeña sigue hoy sin cobrar vida.

BOLIVIA: Bolivia labora sin descanso por comercio exterior, dice presidente

La Paz, 5 sep (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó hoy en las redes sociales el incesante trabajo de su Gobierno en favor del comercio exterior y resaltó la implementación de la ventanilla única mediante la Aduana Nacional.

PANAMÁ: Destacan beneficio social de proyecto energético en Panamá

Ciudad de Panamá, 5 sep (Prensa Latina) La estrategia energética “Reimaginando el desarrollo”, a prueba en la Universidad de Panamá y auspiciada por la empresa Greenwood (Madera verde) Energy, sobresale por su componente social, destacaron hoy sus autoridades.

EL SALVADOR: En el misterio muerte de pandillero en cárcel de El Salvador

San Salvador, 5 sep (Prensa Latina) La muerte del pandillero Saúl Antonio Turcios Ángel, más conocido como «El Trece de Tecla», integrante de la jefatura nacional, se mantiene hoy en el misterio en El Salvador.

NICARAGUA: Nicaragua entregará dos mil viviendas a familias en extrema pobreza

Managua, 5 sep (Prensa Latina) Nicaragua entregará en próximos meses dos mil casas a familias de bajos recursos, lo cual forma parte de las iniciativas impulsadas hoy por el Gobierno sandinista para erradicar la pobreza, informó una fuente oficial.

FRANCIA: Mélenchon acusa a Macron de “robarse” las legislativas

París, 5 sep (Prensa Latina) El líder de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, calificó hoy de “robo” de las elecciones legislativas al pueblo francés la designación por el presidente Emmanuel Macron de Michel Barnier como primer ministro.

ESPAÑA: Sánchez inaugurará Instituto Cervantes en Shanghai

Madrid, 5 sep (Prensa Latina) España se convertirá en el primer país europeo con dos centros culturales en China, con la inauguración el próximo martes del Instituto Cervantes en Shanghai.

RPDC: Expone RPDC peligrosidad de ejercicios militares EEUU-Corea del Sur

Pyongyang, 5 sep (Prensa Latina) En ninguna parte del mundo se realizan tantos ejercicios militares contra un Estado soberano como en la Península Coreana, denunció hoy la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

LAOS: Jefes de Fuerzas de Defensa de Asean aprueban Plan de acción

Vientiane, 5 sep (Prensa Latina) Un Plan de acción bienal (2024-2025) fue aprobado por la XXI Reunión de Jefes de Fuerzas de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), celebrada hoy en esta capital.

VIETNAM: Presidente de Mozambique realizará visita oficial a Vietnam

Hanoi, 5 sep (Prensa Latina) El presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, realizará una visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de septiembre, anunció hoy en esta capital la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.

RDC: Intento de fuga en prisión de RDC continúa bajo sospechas

Kinshasa, 5 sep (Prensa Latina) Diferentes actores sociales cuestionan hoy la acción del Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) ante el intento de fuga en la prisión central de Makala, mientras diversas sospechas surgen en torno al hecho.

ETIOPÍA: Destacan papel de Focac en relaciones bilaterales China-Etiopía

Addis Abeba, 5 sep (Prensa Latina) El encargado de negocios de la embajada china en Etiopía, Shen Qinmin, destacó que el Foro de Cooperación China-África (Focac) desempeña un papel fundamental para elevar aún más la relación bilateral entre ambos países.

DEPORTES: España se asoma a Serbia con buenas sensaciones

Madrid, 5 sep (Prensa Latina) España tiene las mejores sensaciones para enfrentar a una Serbia diezmada por numerosas bajas, en el inicio hoy de las eliminatorias de la Nations League de Fútbol.

DEPORTES: Empresa Dorna Sports renovó acuerdo para seguir organizando MotoGP

Madrid, 5 sep (Prensa Latina) La empresa española Dorna Sports y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) renovaron el acuerdo entre ambas partes hasta 2060 para seguir organizando el Campeonato del Mundo de MotoGP, informaron hoy fuentes oficiales.

ro

Ciudad de México, 5 ago (Prensa Latina) La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México solicitó hoy al Gobierno de Ecuador un salvoconducto para el exvicepresidente Jorge Glas, asilado político mexicano retenido en una cárcel de máxima seguridad en el país andino.
mexico-solicita-salvoconducto-para-exvicepresidente-glas-de-ecuador

A pesar de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los Estados, el ejecutivo liderado por Andrés Manuel López Obrador hizo la solicitud amparado en el acuerdo suscrito con Suiza el 15 de junio de 2024 para salvaguardar los intereses mexicanos en la nación sudamericana.

Para insistir en el salvoconducto a Glas, detenido durante el asalto a su embajada en Quito el pasado 5 de abril, México menciona los artículos IX, XII y XIII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), tratado vinculante para las dos naciones.

Igualmente, la SRE pide que en tanto se emite el referido salvoconducto se tomen las medidas humanitarias necesarias para que el exvicemandatario sea excarcelado y custodiado en un lugar seguro debido a su crítico estado de salud.

México recuerda que otorgó asilo político a Glas Espinel el 4 de abril de este año, lo cual fue anunciado públicamente al día siguiente mediante comunicado de prensa y transmitido oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.

Igualmente, la SRE argumenta las razones por la que otorgó el asilo al político ecuatoriano debido a la necesidad de otorgarle protección internacional como resultado de una evaluación exhaustiva de la información recibida por su parte y por parte del Gobierno de Ecuador.

La cancillería mexicana asegura que este asilo político cumple los requisitos de conformidad con los artículos I, IV y IX de la Convención de Caracas y se apoya en la observancia del principio pro persona, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El allanamiento de la sede diplomática mexicana en Quito por parte de uniformados ecuatorianos conllevó a la ruptura de relaciones entre los dos países y sendas denuncias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

México acusó a Ecuador por infringir las normas internacionales sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, mientras el gobierno de Daniel Noboa justificó la invasión al decir que fue un hecho excepcional y aislado que buscaba detener a un “delincuente común”, en referencia a Glas.

El exvicegobernante, considerado uno de los símbolos de la persecución judicial o “lawfare” en Ecuador, recibió de forma temporal la prelibertad el 28 de noviembre de 2022 luego de la unificación de dos penas de cárcel de seis y ocho años por los casos Odebrecht y Sobornos; sin embargo, la medida fue revocada.

A inicios de este año, la justicia ordenó su captura por presunto peculado en el caso denominado Reconstrucción de Manabí, que investiga una supuesta malversación en obras públicas tras el terremoto de 2016.

Estuvo en la embajada de México en Quito desde diciembre de 2023 hasta el 5 de abril de este año, día en que policías ecuatorianos entraron a la legación para capturarlo por orden de Noboa.

oda/avr

Quito, 30 jul (Prensa Latina) La Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó hoy que el 22 de abril de 2025 y el 22 de enero de 2026 son los plazos para presentar los documentos relacionados con las demandas de México y Ecuador.

Medios ecuatorianos se hicieron eco este martes del anuncio de la CIJ, que fijó esas fechas para que la nación sudamericana entregue información relacionada con la estadía del exvicepresidente Jorge Glas en la sede diplomática mexicana, asaltada por uniformados el 5 de abril pasado.

También México deberá aportar a los magistrados datos sobre su denuncia contra Quito por la invasión a su espacio.

Ese hecho, que provocó el repudio de la comunidad internacional, conllevó a la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países y a sendas demandas ante el órgano de justicia de Naciones Unidas.

El 11 de abril México acusó a Ecuador ante la CIJ, con sede en La Haya, Países Bajos, por infringir las normas internacionales sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

El Gobierno de Ecuador, por su parte, justificó el allanamiento, un acto que calificaron de excepcional y aislado que buscaba detener a un “delincuente común”, en referencia a Glas.

La CIJ también recibió una acusación de la nación andina contra México por incumplir las reglas sobre el asilo político, la violación en los principios de igualdad soberana y la vulneración sobre la obligación de cooperar en asuntos anticorrupción.

En mayo pasado, la Corte negó el pedido de imponer medidas cautelares contra Ecuador, aunque las demandas aún están en curso y el fallo definitivo demorará años.

Entretanto, el exvicepresidente Glas permanece detenido en una cárcel de máxima seguridad de la ciudad de Guayaquil en medio de preocupaciones por su salud.

Un comité internacional busca devolverle al político, militante de la Revolución Ciudadana, el estatus de asilado.

El coordinador de ese comité, Sacha Llorenti, exsecretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), declaró recientemente que el exvicemandatario es un “rehén político” del gobierno de Daniel Noboa.

npg/avr

Quito, 19 jun (Prensa Latina) El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) mostró su preocupación por la situación que enfrenta hoy el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, preso desde el asalto a la embajada de México en Quito el 5 de abril pasado.
entidad-academica-preocupada-por-situacion-de-glas-en-ecuador

Clacso responsabilizó al Gobierno ecuatoriano y al presidente Daniel Noboa por la violación de los derechos del exvicegobernante, quien recibió la condición de asilado político por parte de México antes de su “secuestro”.

La entidad indicó que, conforme al derecho internacional, el Estado ecuatoriano está obligado a reconocer el asilo de Glas, así como otorgar el salvoconducto correspondiente para que pueda trasladarse sano y salvo a territorio mexicano.

Para Clacso, Glas ha sido perseguido y acosado judicial y políticamente desde hace siete años.

La institución académica latinoamericana señaló que durante su traslado y encarcelamiento, el pasado mes de abril, sufrió torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como amenazas de muerte, lo cual lo llevó a iniciar una huelga de hambre desde hace más de 60 días.

La defensa del exvicepresidente repudió el fallo de un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) del pasado 7 de junio, que declaró legal su detención, aún cuando violaron normas internacionales para aprenderlo, como la Convención de Viena y de Caracas.

Por otro lado, el equipo de abogados del exvicemandatario anunció que apelará al sistema interamericano de justicia para abordar el “secuestro” del político, tras agotar la vía ordinaria nacional.

Considerado uno de los símbolos de la persecución judicial o “lawfare” en Ecuador, Glas recibió de forma temporal el beneficio de la prelibertad el 28 de noviembre de 2022, luego de la unificación de dos penas de cárcel de seis y ocho años por los casos Odebrecht y Sobornos; sin embargo, la medida fue revocada.

A inicios de este año, la justicia ordenó su captura por presunto peculado en el caso denominado Reconstrucción de Manabí, que investiga una supuesta malversación en obras públicas tras el terremoto de 2016.

Estuvo en la embajada de México en Quito desde diciembre de 2023 hasta el 5 de abril de este año, día en que uniformados allanaron la legación diplomática para capturarlo por orden del presidente Daniel Noboa.

mem/avr

Ciudad de México, 18 jun (Prensa Latina) El Gobierno de México suscribió un acuerdo con Suiza para salvaguardar sus intereses en Ecuador, confirmó hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores.

De acuerdo con un comunicado, la canciller Alicia Bárcena celebró, en nombre del Gobierno de México, el acuerdo con las autoridades gubernamentales de Suiza que establece que ese país europeo protegerá, representará y ejercerá los intereses y funciones diplomáticas y consulares en Ecuador tras el rompimiento de relaciones diplomáticas con esa nación suramericana.

El convenio, fundamentado en la figura correspondiente prevista en las convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y sobre Relaciones Consulares, tiene como objetivo salvaguardar los intereses de México en Ecuador, señala el texto.

La cancillería de México recalca que el acuerdo firmado no busca una solicitud de mediación sobre los diferendos con Ecuador por el asalto ilegal a la embajada en Quito, las agresiones de fuerzas ecuatorianas a personal diplomático mexicano y la sustracción ilegal del señor Jorge David Glas Espinel, asilado político de México.

En relación con el asilo de Glas, la Secretaría de Relaciones Exteriores reafirma que durante todo el tiempo que permaneció en la embajada de México en Ecuador, el gobierno mexicano sostuvo y reiteró su disposición al diálogo franco y transparente con el Gobierno de Ecuador por medio de diversos canales.

Añadió que en su momento, inclusive, se envió una misión de alto nivel a Quito para explorar una solución negociada.

Lamentablemente, la parte ecuatoriana cerró este diálogo al optar por la vía de la ilegalidad y la violencia la noche del 5 de abril de 2024 al irrumpir en la embajada de México en Quito, señaló.

«Como lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, México no contempla restablecer relaciones si Ecuador no ofrece una disculpa pública e incondicional al más alto nivel», enfatizó.

Añadió que Ecuador debe comprometerse de la misma manera a la no repetición de estos actos y a respetar el derecho de asilo conforme lo establece el derecho internacional.

Precisó que el Gobierno de México continuará con el procedimiento iniciado ante la Corte Internacional de Justicia con el objetivo de evitar que los actos ilegales de Ecuador queden impunes y sienten un precedente negativo.

En ese sentido, es de resaltar la reciente reiteración por parte de la Corte respecto a que «no hay pre requisito más fundamental para el desarrollo de las relaciones entre los Estados que la inviolabilidad de los enviados diplomáticos y las embajadas».

rgh/otf

Quito, 16 jun (Prensa Latina) El gobierno de Ecuador afirmó hoy que mantendrá “acuerdos espejo” con Suiza como canal diplomático con México y para que el país europeo apoye en servicios consulares tras la ruptura de relaciones entre las naciones americanas.

En un breve mensaje a la prensa este domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano confirmó la información, luego que la canciller mexicana, Alicia Bárcena, anunciara la víspera la firma de un convenio con Suiza para que proteja, represente y ejerza sus funciones diplomáticas y consulares en Ecuador.

El pasado 5 de abril, uniformados ecuatorianos ingresaron a la dependencia diplomática mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas, a quien el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le había otorgado asilo por considerarlo un perseguido político.

La entrada violenta de las fuerzas del orden fue rechazada por la comunidad internacional y provocó la ruptura de relaciones diplomáticas.

El 11 de abril México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por infringir las normas internacionales sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

El Gobierno de Ecuador, por su parte, justificó el allanamiento, un acto que calificaron de excepcional y aislado que buscaba detener a un “delincuente común”, en referencia a Glas.

La CIJ también recibió una acusación de la nación andina contra México por incumplir las reglas sobre el asilo político, la violación en los principios de igualdad soberana y la vulneración sobre la obligación de cooperar en asuntos anticorrupción.

El máximo órgano de justicia de la ONU negó el pedido de imponer medidas cautelares contra Ecuador, aunque aún analiza las demandas.

Entretanto, Glas, de 54 años, permanece detenido y en huelga de hambre en una cárcel de máxima seguridad de la ciudad de Guayaquil, en medio de preocupaciones por su salud.

Recientemente, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, manifestó la disposición del gobierno de Daniel Noboa de sentarse a dialogar con la recién electa presidenta de México, Claudia Sheimbaum.

Sin embargo, la futura mandataria dijo que “no es cuestión de sentarse a platicar” y apostó porque la situación entre ambos gobiernos continúe su trámite ante la CIJ.

npg/avr

Quito, 10 jun (Prensa Latina) El equipo de defensa internacional del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas anunció hoy que apelará al sistema interamericano de justicia para abordar el “secuestro” del político tras agotar la vía ordinaria nacional.

El objetivo es buscar justicia y reparación integral frente a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos del exvicegobernante, indica el pronunciamiento de los abogados del bufete Juscogens, coordinado por los abogados Christophe Marchand y Sonia Vera, en Bruselas.

La decisión de acudir a instancias fuera del territorio nacional llega luego de que un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador declarara en la noche del viernes como legal la aprehensión de Glas durante la irrupción a la embajada de México el pasado 5 de abril.

Para la defensa de Glas, el tribunal ha fallado gravemente al justificar la incursión en la sede diplomática mexicana, violando directamente disposiciones internacionales, como la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

“El tribunal erró al aplicar un estado de excepción como justificación, ignorando precedentes internacionales que protegen explícitamente la soberanía de las misiones diplomáticas, incluso en situaciones de emergencia”, apuntaron los abogados.

Igualmente, cuestionan cómo la sentencia asegura que las órdenes de captura y detención siguieron el debido proceso, cuando los métodos y contextos utilizados son incompatibles con el respeto a los derechos humanos de Glas.

También refieren la falta de reconocimiento por parte de la Corte de su condición de asilado y la no admisión de los “amicus curiae”, recursos presentados por diversas personas, incluidos los expresidentes de Colombia y de Bolivia, Ernesto Samper y Evo Morales, respectivamente.

El tribunal de apelación de la CNJ revirtió la decisión de primera instancia y calificó la detención de Jorge Glas como legal, legítima y no arbitraria.

El exfuncionario se encuentra en una cárcel de máxima seguridad en huelga de hambre, aunque recibe sueros, y recientemente personas cercanas a él manifestaron preocupación por su salud.

El Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud) solicitaron hace unas semanas al Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas (ONU) tratar urgentemente la situación de Glas.

Glas, quien fue vicepresidente de Rafael Correa, estaba en la embajada mexicana desde diciembre de 2023, cuando solicitó asilo en rechazo a las acusaciones y cargos en su contra.

El exvicemandatario, considerado uno de los símbolos de la persecución judicial o “lawfare” en Ecuador, recibió de forma temporal el beneficio de la prelibertad el 28 de noviembre de 2022, luego de la unificación de dos penas de cárcel de seis y ocho años por los casos Odebrecht y Sobornos; sin embargo, la medida fue revocada.

A inicios de este año, la justicia ordenó su captura por presunto peculado en el caso denominado Reconstrucción de Manabí, que investiga una supuesta malversación en obras públicas tras el terremoto de 2016.

mem/avr

Ciudad de México, 29 may (Prensa Latina) La canciller de México, Alicia Bársena, aclaró hoy que su país no busca diálogo con Ecuador, porque ese quedó cancelado tras el asalto a la embajada de su país en Quito.
canciller-de-mexico-aclara-que-su-pais-no-busca-dialogo-con-ecuador

Subrayó que México seguirá en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con el caso presentado luego de la violación de su sede diplomática en Ecuador.

«Recurrimos a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales”, enfatizó Bárcena por medio de su perfil en la red X.

Por su parte, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, indicó hoy que Suiza será el «canal diplomático» entre su Gobierno y el de México, luego de la ruptura de relaciones tras el asalto a la embajada mexicana en Quito.

Uniformados ecuatorianos ingresaron el pasado 5 de abril, a la dependencia diplomática mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas, a quien el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le otorgó asilo por considerarlo un perseguido político.

La entrada violenta de las fuerzas del orden fue rechazada por la comunidad internacional y provocó la ruptura de relaciones diplomáticas.

México demandó el 11 de abril a Ecuador ante la CIJ por infringir las normas internacionales sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

El Gobierno de Ecuador, por su parte, justificó el allanamiento, un acto que calificaron de excepcional y aislado que buscaba detener a un “delincuente común”, en referencia a Glas.

El consultor jurídico de la cancillería de México, Alejandro Celorio, destacó el pasado jueves las victorias de su país en la CIJ, en relación con este caso.

Primero, la CIJ estableció que las declaraciones de Ecuador de respetar la inviolabilidad de la Embajada son jurídicamente vinculantes, manifestó.

Asimismo, reafirmó que la inviolabilidad de las embajadas es un elemento central en las relaciones diplomáticas, puntualizó el jurista de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

jha/otf

Quito, 29 may (Prensa Latina) La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, indicó hoy que Suiza será el "canal diplomático" entre su Gobierno y el de México, luego de la ruptura de relaciones tras el asalto a la embajada mexicana en Quito.

En declaraciones a la prensa este miércoles, la ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana afirmó que su país está listo para tratar con México la solución de conflictos y poner “verdades” sobre la mesa.

Apuntó que Suiza aceptó la petición de México y de Ecuador de ser el canal de comunicación diplomática.

Más temprano, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, negó a través de un mensaje en la plataforma X que su Gobierno busque un diálogo con la nación andina.

“Aclaro: México no busca diálogo con Ecuador. Eso quedó cancelado tras el asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte (Internacional de Justicia, CIJ)», escribió Bárcena.

Precisó que recurrieron a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de sus intereses para atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales.

El pasado 5 de abril, uniformados ecuatorianos ingresaron a la dependencia diplomática mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas, a quien el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le otorgó asilo por considerarlo un perseguido político.

La entrada violenta de las fuerzas del orden fue rechazada por la comunidad internacional y provocó la ruptura de relaciones diplomáticas.

El 11 de abril México demandó a Ecuador ante la CIJ por infringir las normas internacionales sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

El Gobierno de Ecuador, por su parte, justificó el allanamiento, un acto que calificaron de excepcional y aislado que buscaba detener a un “delincuente común”, en referencia a Glas.

La CIJ también recibió una acusación de la nación andina contra México por incumplir las reglas sobre el asilo político, la violación en los principios de igualdad soberana y la vulneración sobre la obligación de cooperar en asuntos anticorrupción.

El máximo órgano de justicia de la ONU negó la semana pasada el pedido de imponer medidas cautelares contra Ecuador, aunque las demandas aún están en curso y el fallo definitivo puede demorar meses.

Entretanto, Glas, de 54 años, permanece detenido y en huelga de hambre en una cárcel de máxima seguridad de la ciudad de Guayaquil, en medio de preocupaciones por su salud.

npg/avr

En contexto

La comparecencia de ambas autoridades ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional (Parlamento), será de manera virtual y reservada a partir de las 15:00 (hora local).

La sesión de este viernes será continuidad de la cita del pasado miércoles que estuvo llena de incidentes y cuestionamientos al presidente de la Comisión, Jonathan Parra, del bloque oficialista, acusado de querer ocultar la verdad por declarar reservada la reunión.

Ese día intervino la ministra de Gobierno e Interior, Mónica Palencia, quien justificó la decisión del Ejecutivo de intervenir por la fuerza en la sede diplomática para detener a Glas, que se encontraba allí como asilado.

«Soy latinoamericana, orgullosamente mexicana y ecuatoriana, tengo doble nacionalidad, y mi responsabilidad histórica ha estado presente en todos mis análisis, reflexiones, decisiones y acciones», declaró Palencia al defender que actuó porque tenía una orden de captura por ejecutar.

Según Parra, por la sensibilidad de la información, tras la intervención de la ministra se pidió la reserva, con la presencia sólo de legisladores de la comisión.

La asambleísta Viviana Veloz, coordinadora de la bancada del movimiento Revolución Ciudadana, dijo que es «obvio que no quieren darle cuentas a Ecuador».

La invasión a la embajada desató el rechazo de países del continente americano y fuera de él, así como de organizaciones internacionales, que han manifestado su profunda preocupación por lo ocurrido.

A raíz del hecho, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador y pidió la suspensión de la nación andina como integrante de la ONU en tanto no emita una disculpa pública por el asalto a su Embajada.

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, afirmó el miércoles que un pedido de disculpas a México no está sobre la mesa en este momento, pese al rechazo internacional al allanamiento.

Este jueves, durante la audiencia de habeas corpus para analizar la posible libertad del exvicepresidente Glas, un informe judicial reconoció que el presidente Daniel Noboa fue quien dio la orden de invadir la legación mexicana en Quito.

jha/avr

EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link