El Salvador sin fallecidos a causa del dengue

San Salvador, 3 may (Prensa Latina) El Salvador acumula más de mil 715 días sin fallecidos a causa del dengue pese al auge de la enfermedad en América Latina, indican hoy datos del Ministerio de Salud (Minsal).

Ante el incremento de los afectados por la enfermedad y el decreto de emergencia sanitaria en la vecina Guatemala, las autoridades sanitarias locales intensifican las acciones de vigilancia epidemiológica en el país.

La víspera el ministro de Salud, Francisco Alabi, actualizó la situación de esta y otras arbovirosis, y destacó los resultados favorables que el país registra en comparación con otras naciones de la región centroamericana y de Suramérica.

Esto representa cuatro años y siete meses sin una muerte por dengue en El Salvador o por alguna otra arbovirosis. De igual manera, no tenemos ningún caso confirmado por zika y chikungunya en lo que va de este 2024, sostuvo Alabi.

Sin embargo, agregó, estamos viendo que en Guatemala se reportan más de 15 mil casos, declarando emergencia nacional debido al incremento de la transmisión de esta enfermedad. En las primeras semanas del 2024, Nicaragua reportó alrededor de nueve mil 928 sospechas de dengue.

Hasta la fecha El Salvador confirmó la presencia de tres serotipos de virus de dengue: tipo uno, tres y cuatro, y a causa de la enfermedad solo se reportan cinco pacientes hospitalizados.

Manifestó que de forma preventiva se incorporó la aplicación de pruebas PCR para la confirmación de la enfermedad en los casos sospechosos que se presentan en los establecimientos de salud de la red pública.

Mientras, en rueda de prensa, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Giovanni Escalante, remarcó en la importancia de que la población se sume a las acciones que ejecuta el Minsal y el Gobierno para controlar esta enfermedad y prevenir afectaciones como las reportadas en Suramérica.

En las Américas circulan tres arbovirosis: dengue, zika y chikungunya. Además, debemos resaltar que el 2023 fue un año muy alto en casos de dengue en la región, dijo. Es importante que la población también actúe y evite la acumulación innecesaria de agua, en depósitos donde el mosquito transmisor pueda depositar sus largas, puntualizó.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link