jueves 12 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Población tica enfrentará cortes eléctricos desde el lunes

San José, 11 may (Prensa Latina) La población costarricense afrontará desde el lunes cortes eléctricos dentro del horario de 06:00 y 22:00 (hora local) en bloques de tres horas, informó hoy una institución gubernamental.

Los primeros afectados serán los usuarios de Moravia, partes de Escazú, La Unión, Coronado, Santa Ana, Guadalupe y Montes de Oca, adelantó la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

La entidad precisó en detalle los horarios de suspensión del servicio que aplicará a miles de sus abonados, en cumplimiento de la decisión del Gobierno de racionalizar el gasto de esa energía, a causa de limitaciones en sus reservas.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y demás entidades energéticas –comentó el Diario Delfino- organizaron un sistema de avisos sobre los cortes que implica la información, por lo menos un día antes, sobre las comunidades que serán afectadas por el racionamiento eléctrico.

Los cortes de energía eléctrica, una medida sin adoptarse en el país desde hace 17 años, empezarán a aplicarse tras la activación el miércoles de un aviso de cinco días naturales previos a la aplicación del programa a nivel nacional, precisó el ICE.

El organismo recordó que la falta de agua en las hidroeléctricas por los efectos del fenómeno de El Niño “nos golpearon por un año y cuatro meses y el sistema no logró incorporar en el momento que se debía la potencia suficiente».

Costa rica anunció el 7 de mayo un sistema de regulación de electricidad por una baja de la reserva energética, según una disposición del Gobierno.

La medida, amparada por el denominado Procedimiento para la Coordinación de Racionamiento Eléctrico, establecida por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, prevé cortes de hasta de dos horas.

El ICE atribuyó el déficit energético a que “los efectos del actual fenómeno de El Niño son extremos y causaron un descenso crítico en los caudales de las hidroeléctricas del istmo centroamericano, incluyendo Costa Rica”.

“Los niveles de lluvia y viento disminuyeron a cifras nunca antes registradas”, comentó entonces el gerente de Electricidad del organismo distribuidor de energía, Roberto Quirós Balma.

Las autoridades consideran, además, que el agotamiento de las reservas nacionales aumentó de forma más acelerada “ante el incumplimiento de los proveedores de las plantas térmicas que el ICE alquiló para la época seca”.

mem/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link