En una carta, los colectivos advirtieron que Fritschi desconoce el manejo de los temas ambientales y que “ha utilizado su cargo para beneficiar proyectos privados que atentan contra los Derechos de la Naturaleza, especialmente de los manglares”.
Los demandantes hicieron referencia a la construcción de un proyecto inmobiliario llevado a cabo por la empresa Vinazin S.A, cuya principal accionista es Lavinia Valbonesi, la esposa del presidente Daniel Noboa, en un área protegida y que provocó protestas en la comuna de Olón, en la provincia de Santa Elena.
Fritschi habría otorgado la licencia ambiental para llevar a cabo el proyecto denominado Echo y lo justificó asegurando que esa obra no afectaría el área protegida en esa zona.
La polémica fue el centro de la agenda noticiosa en Ecuador durante la última semana y el presidente Noboa aseguró que los ataques tienen detrás intereses políticos.
La Asamblea Nacional (Parlamento) convocó a Fritschi al pleno del legislativo para dar respuestas, aunque no se ha anunciado la fecha de su comparecencia.
De acuerdo con lo divulgado en la prensa local, la idea de Vinazin planteaba rellenar el estero para construir cuatro edificios, áreas sociales, áreas verdes, parqueaderos, acceso a la playa, entre otros servicios.
La ministra de Ambiente está en el cargo desde noviembre de 2023, cuando Noboa asumió la presidencia, pero ha sido criticada por su falta de experiencia y respuestas ante determinadas situaciones.
mem/nta