El Estado del sudeste asiático depositó el instrumento jurídico por intermedio del embajador Latsamy Keomany, quien presentó el documento a la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
Aunque figura entre los países menos adelantados (PMA) sin litoral, Laos siempre ha subrayado la importancia de soluciones colectivas para garantizar la sostenibilidad de la pesca marina, apreció el organismo internacional.
En opinión de Okonjo-Iweala, amerita impulsar la iniciativa legal en aras de la sostenibilidad de los océanos, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia en todo el planeta.
Al depositar el instrumento de aceptación, nos unimos a un esfuerzo mundial por promover la conservación del medio ambiente y garantizar un futuro más sano y sostenible para nuestros océanos, afirmó el embajador Keomany.
Con el trámite en cuestión, se elevó a 74 el número Estados miembros de la OMC que han aceptado formalmente el Acuerdo; 14 de ellos pertenecientes a la región de Asia-Pacífico, incluidos dos PMA.
Todavía hacen falta 36 aceptaciones formales más para que el trato entre en vigor, pues es preciso contar con la aprobación de dos tercios de la membresía de la OMC.
Adoptado por consenso en junio de 2022, el Acuerdo establece nuevas normas multilaterales vinculantes para frenar las subvenciones perjudiciales, que son un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces.
Además, el texto reconoce las necesidades de los países en desarrollo y menos adelantados y establece un fondo para proporcionar asistencia técnica y crear capacidades institucionales.
En la conferencia ministerial de 2022, los miembros de la OMC decidieron continuar las negociaciones, con vistas a adoptar disposiciones adicionales que refuercen las disciplinas del Acuerdo.
jha/mjm