El Congo da un paso más hacia la soberanía digital

Brazaville, 17 may (Prensa Latina) El Congo da un paso más hoy hacia la soberanía digital, con la construcción de un centro de datos que permitirá el almacenamiento y tratamiento de información del país y brindará servicios a la región centroafricana.

Con una financiación total de 66,55 millones de euros (unos 52 millones del Banco Africano de Desarrollo y 14 millones del Gobierno del Congo), ya fueron instalados más de 600 kilómetros de cables de fibra óptica en las rutas de interconexión con Camerún (341 km) y la República Centroafricana (281 km).

La construcción del edificio sede también marcha a buen ritmo y se estima su entrega en diciembre de este año, cuando deben estar concluidos todos los detalles de la instalación que incluye salas de servidores, de control y supervisión, de reuniones y conferencias, así como lugares para los equipos de energía y aire acondicionado.

Particularmente complejas fueron las labores de cableado a través del río Congo, especialmente en lo que respecta al tramo subfluvial de la interconexión Congo-República Centroafricana a través del río Sangha.

De acuerdo con el coordinador del proyecto Central African Fibre Optic Backbone, Michel Ngakala, el centro de datos permitirá al Congo convertirse en el único país de África Central que dispondrá de su propio sitio de almacenamiento de datos digitales.

“Las videoconferencias que organizamos aquí ya no pasarán por un servidor situado en Europa, América u otro lugar antes de llegar a nosotros. Todo ocurrirá aquí”, afirmó.

Añadió que a partir de su puesta en funcionamiento todos los datos que se van a producir en el país podrán resguardarse también en territorio nacional, con la seguridad y soberanía que esto implica.

Podremos alojar todos los datos públicos, así como los de los operadores de telecomunicaciones, bancos, compañías de seguros y otras empresas privadas que quieran depositarlos aquí, incluidas las copias de seguridad de los sitios de almacenamiento primario que utilizan, explicó Ngakala.

rgh/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link