Durante una sesión informativa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el enviado insistió en la necesidad de un alto el fuego para brindar el alivio que tanto necesita la población civil.
Más de 800 mil personas fueron desplazadas de Rafah a Mawasi, Khan Younis y Deir al Balah en medio de ataques aéreos diarios de las Fuerzas de Defensa de Israel en Rafah, que acumulan decenas de palestinos muertos, dijo.
Wennesland instó a las partes a redoblar todos los esfuerzos y regresar a la mesa de negociaciones de inmediato y de buena fe, tras el fracaso de los diálogos impulsados por Egipto y Qatar a inicios de este mes.
De acuerdo con el coordinador, la trayectoria actual en Rafah podría socavar aún más los esfuerzos para ampliar la entrada de bienes humanitarios y su distribución segura a civiles desesperados.
Por su parte, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) consideró inaceptable las pérdidas de vidas entre quienes prestan apoyo sobre el terreno, mientras 1,1 millones de personas enfrentan niveles catastróficos de hambre.
La directora de la División de Operaciones y Defensa de OCHA, Edem Wosornu, dijo al Consejo que 193 trabajadores de la ONU perdieron la vida en Gaza desde el 7 de octubre, tras la más reciente muerte de un trabajador de la India durante un ataque con tanques de guerra.
Además, informó que hasta el 18 de mayo apenas 10 panaderías permanecían operativas de un total de 16 que cuentan con el apoyo de nuestros socios humanitarios.
“Se espera que se queden sin existencias y sin combustible en unos días si no se reciben suministros adicionales”, advirtió al respecto
Las otras seis panaderías, dijo, se han visto obligadas a cesar sus operaciones debido a la escasez de combustible o a las hostilidades en curso.
oda/ebr