domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Celebran Día Internacional de la Diversidad Biológica

Washington, 22 may (Prensa Latina) Naturalistas y conservacionistas celebran hoy el Día Internacional de la Diversidad Biológica, decretado por la ONU por la importancia de la variedad de formas de vida en la Tierra para la subsistencia y el bienestar humano.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza señala que más del 25 por ciento de las especies están amenazadas de extinción, una situación de alarmante pérdida de diversidad que amenaza la estabilidad de los ecosistemas del planeta.

El tema del Día Mundial de la Biodiversidad 2024 “Se parte del plan“ hace hincapié en el apoyo a la aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, una iniciativa fundamental para el futuro de la diversidad biológica mundial.

Aproximadamente un millón de especies están amenazadas de extinción y el 50 por ciento de ellas podría extinguirse a fines de siglo, por la destrucción y degradación de los hábitats y otros factores relacionados con la actividad humana como sobreexplotación, contaminación, cambio climático y expansión de especies exóticas invasoras.

La fecha busca involucrar a gobiernos, pueblos indígenas, comunidades locales, legisladores, empresas y ciudadanos a colaborar activamente a favor del planeta y las especies.

En ese sentido, se está preparando la decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica COP 16, que se sesionará en Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Dicho convenio se firmó en 1992 en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas y fue aprobado por 196 países, con el objetivo de la protección, cuidado y conservación de la diversidad biológica de todo el planeta.

Con ello se busca que la especie humana sea capaz de vivir en un mundo mucho más sostenible, con mayor justicia y equidad, donde la distribución de los recursos naturales pueda llegar a un mayor número de personas, que lamentablemente hoy sufren hambre, miseria y muerte por falta de ellos.

Para lograr que todos los seres humanos vivamos en un mundo más sostenible, es necesario aplicar medidas drásticas y urgentes que permitan la protección y preservación de todos los ecosistemas, así como de la diversidad biológica que los habitan.

Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible contemplan uno de los grandes desafíos del hombre, como es mejorar el bienestar y las condiciones de vida de todos los seres humanos, y la biodiversidad juega un papel vital pues de ella depende el desarrollo de actividades económicas, sociales y culturales.

mem/abm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link