La cartera precisó que la acción aplica a las escuelas del sector público, privado, por cooperativa y municipales, ante la calidad del aire «muy mala», según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Para la toma de decisiones, afirmó mediante un comunicado, seguimos la coordinación y análisis con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
El Mineduc incluyó además en el texto al Insivumeh y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Por el momento, las actividades al aire libre continuarán suspendidas pero las presenciales dentro de las aulas deben continuar, subrayó.
Los padres y madres de familia –acotó- podrán decidir si sus hijos con enfermedades de las vías respiratorias o propensos a padecerlas utilizan mascarilla para asistir a los centros escolares.
En caso de que descarten la llegada de sus hijos a las escuelas, no saldrán afectados académicamente y los docentes harán los esfuerzos necesarios para facilitarles actividades oportunas para el aprendizaje, recalcó.
A la comunidad educativa solicitó estar siempre atenta a los canales oficiales del organismo para informarse de nuevas disposiciones.
La decisión se produjo luego de que el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y otras autoridades abordaran en conferencia de prensa la situación de los incendios forestales en el país y también la calidad del aire.
El mandatario calificó de complicado el escenario y explicó que las condiciones climatológicas de este año son extraordinarias, como nunca antes.
Generaron a lo largo de toda esta temporada una multiplicación del número de quemas, que se controlaron y extinguieron en diferentes zonas, pero continuamos con problemas en Las Verapaces, Izabal y el Petén, describió el jefe de Estado.
Detalló que existen dos fenómenos implicados, uno los incendios en sí mismos y su propagación en distintas partes y el otro, ligado a la climatología con la presencia de una nube en casi todo el territorio, resultado de siniestros que ocurren en la región.
Pidió especial atención a los ancianos, niños y escolares, porque en este momento la contaminación ambiental y la baja calidad del aire se convierte en una amenaza a la salud.
Exhortó a tomar las medidas de protección y andar con mascarillas en la calle, entre otras destinadas a limitar el contacto o la respiración de las partículas contaminadas.
oda/znc