domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Que el bien triunfe sobre el mal, llamó cantautor panameño Blades

que-el-bien-triunfe-sobre-el-mal-llamo-cantautor-panameno-blades
Ciudad de Panamá, 22 may (Prensa latina) El popular cantautor panameño, Rubén Blades, llamó hoy a que el bien triunfe sobre el mal en un diálogo con el escritor cubano Leonardo Padura, que inauguró la XI edición del Festival Centroamérica Cuenta.

Mis canciones como las que integran el álbum Buscando América, dijo, son esa crónica periodística de la sociedad, no en un país en concreto, pero que encierran un espíritu optimista y de esperanza, del cambio posible, de un mejor futuro, afirmó en la conversación con el autor de “El hombre que amaba a los perros» (2009).

También, Padura narró sus primeros pasos en la literatura que simultaneó con el periodismo, además de su pasión por la lectura, su primer cuento corto y la influencia de escritores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, entre otros.

La amena plática entre Blades y Padura, en el Teatro Nacional en el Casco Antiguo de Panamá, selló la noche inaugural de una cita a la que asisten 50 realizadores entre escritores, músicos, periodistas y cineastas de unos 14 países de la región.

Claudia Neira, directora del Centroamérica Cuenta, indicó que el evento aterrizó por primera vez en Panamá y no será la única vez, para reunir a las voces más destacadas de la región.

Por su parte, la ministra de Cultura del istmo, Giselle González, alabó este festival como «una celebración de la creatividad, la imaginación y la narrativa que florecen en nuestras tierras», remarcó.

Para la funcionaria, este festival devino plataforma ideal para que los escritores locales se puedan visualizar internacionalmente, además de promover la riqueza literaria de Centroamérica.

En las más de 40 actividades previstas hasta el domingo próximo como seminarios, talleres, visitas a escuelas y lectura de sus obras, participan autores como la nicaragüense Gioconda Belli, el salvadoreño Horacio Castellanos y el guatemalteco Rodrigo Rey.

También asisten de Costa Rica Dorelia Barahona; María Eugenia Ramos (Honduras), Juan David Morgan(Panamá), Juan Villoro (México), Alejandro Zambra (Chile), Santiago Gamboa (Colombia) y el argentino Eliezer Budasoff, entre otros.

Esta XI edición de Centroamérica Cuenta es dedicada a Claribel Alegría, poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense-salvadoreña, Premio Reina Sofía de Poesía en 2017, en ocasión del centenario de su nacimiento.

En la gala de apertura se dio a conocer el XII Premio Centroamericano de Cuento Carátula.

Las sedes de Centroamérica Cuenta serán desde mañana el Teatro Nacional, el Museo del Canal, la Biblioteca Nacional, la Academia Panameña de la Lengua, la Universidad Santa María La Antigua, la Universidad de Panamá, la Casa del Soldado, la Farmacia Arrocha, las librerías Gran Morrison y El Hombre de la Mancha, así como colegios públicos y privados.

jha/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link