domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Declaran Área Protegida de Colombia sitio del hundido Galeón San José

Bogotá, 23 may (Prensa Latina) El sitio donde se encuentra el pecio del Galeón San José fue declarado como la primera Área Arqueológica Protegida de Colombia en zonas marítimas y una de las únicas en aguas profundas en el mundo.

Así lo decretó una resolución del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), que comenzó una investigación de carácter científico y cultural en ese enclave de conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima.

El proyecto investigativo y la declaratoria como un espacio protegido del lugar permiten el estudio del naufragio, y la valoración del hallazgo como parte importante de la historia del país, a partir de las prácticas sociales y culturales.

La designación persigue igualmente la protección del patrimonio a través de su preservación a largo plazo y el desarrollo de estudios, conservación y valoración, en articulación con las comunidades.

En estos momentos, la investigación se encuentra en una etapa temprana en la que no se tienen previstas excavaciones arqueológicas y, por lo tanto, aún no se ha estructurado un cronograma sobre actividades que impliquen llevar a la superficie materiales arqueológicos, según una información del Ministerio de las Culturas.

Las fases posteriores de investigación, añadió, dependerán de los resultados de esta primera etapa de caracterización y podrán incluir actividades de recolección de materiales arqueológicos, toma de muestras, actividades de conservación y análisis especializados, entre otras.

El galeón San José, considerado uno de los buques españoles más importantes del siglo XVII, está hoy hundido a más de 600 metros bajo el nivel del mar en un área del Caribe colombiano, a unos 15 kilómetros de la costa, cerca de la ciudad de Cartagena.

De acuerdo con una investigación de la revista National Geographic, en el momento de su naufragio, ocurrido en 1708, transportaba a unas 600 personas, además de un valioso cargamento que incluía lingotes de oro y plata, monedas, joyas y piedras preciosas.

ro/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link