domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Macron defiende reforma en Nueva Caledonia sin forzarla

macron-defiende-reforma-en-nueva-caledonia-sin-forzarla
Numea, 23 may (Prensa Latina) El presidente Emmanuel Macron defendió hoy la reforma promovida por el gobierno francés del cuerpo electoral en Nueva Caledonia, iniciativa rechazada por los independentistas, pero aseguró no pretender forzarla para propiciar la desescalada en el archipiélago.

En el cierre de su visita a la colectividad de ultramar sumida en la violencia desde hace 10 días, el mandatario propuso “darnos algunas semanas” con el cambio constitucional para avanzar en el apaciguamiento y el regreso al diálogo con la mira en un acuerdo global.

Macron había fijado como plazo junio para convocar a las dos cámaras del Parlamento, la Asamblea y el Senado, para validar la reforma, consistente en ampliar el censo electoral neocaledonio, medida que los independentistas consideran dirigida a restar visibilidad a los kanaks, pueblo autóctono que representa más de 40 por ciento de los habitantes del territorio.

El lunes de la semana pasada estallaron hechos de violencia en Nueva Caledonia, donde acumulan seis muertos, cientos de heridos y millonarias pérdidas materiales por saqueos, barricadas e incendios de vehículos e instalaciones.

De acuerdo con el jefe de Estado, en el actual contexto del archipiélago, el llamado es la responsabilidad y la calma.

Al mismo tiempo, anunció acciones para restablecer el orden, en particular el envío de blindados y helicópteros para acompañar el despliegue de tres mil efectivos.

Instamos a no ceder a la violencia y a recuperar paso a paso el control de cada barrio, dijo Macron en Numea, capital neocaledonia en la que expresó pesar por los cuantiosos daños causados en los últimos días y prometió una ayuda de urgencia.

El mandatario se reunió con los diferentes actores en el terreno, los leales a la República y los independentistas.

Sin embargo, lamentó que no exista una visión de futuro en común.

Antes, Macron descartó que el camino de la paz y del diálogo pase por marginar los tres referendos que rechazaron la independencia del archipiélago.

El apaciguamiento no puede ser la marcha atrás e ignorar la voluntad popular o negar el camino recorrido, subrayó.

La colectividad de ultramar, uno de los territorios no autónomos bajo la lupa del Comité Especial de Descolonización de la ONU, realizó tres referendos en los que ganó la continuidad dentro de la República, aunque en el último de ellos, en 2021, votaron menos de la mitad de las personas registradas, por el boicot de los independentistas.

ro/wmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link