domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Subió a 163 la cifra de muertos en damnificado estado brasileño

subio-a-163-la-cifra-de-muertos-en-damnificado-estado-brasileno
Brasilia, 23 may (Prensa Latina) A 163 subió hoy la cifra de muertos en Rio Grande do Sul, al confirmarse otro óbito en las últimas horas, como consecuencia de las lluvias e inundaciones que azotan el estado brasileño desde finales de abril.

En la actualización del boletín de la Defensa Civil gaucha, también se notifican 72 personas desaparecidas y 806 heridas.

Por el mayor desastre climático en la división territorial, 647 mil residentes aún están fuera de sus residencias, viviendo en refugios, en casa de amigos y parientes o en campamentos a la vera de carreteras.

Aunque disminuye el número de personas en amparos, todavía permanecen 65 mil 762 en 805 sitios, como canchas, salones y refugios.

El estado registra además 581 mil 643 desplazados y la mitad se ubica en la región metropolitana de Porto Alegre (56,88 por ciento), capital estadual.

La segunda mayor región con personas bajo abrigo es Valle de las Campanas (26,69 por ciento).

De los 497 municipios de Rio Grande do Sul, 468 enfrentaron impactados por las fuertes precipitaciones, el equivalente al 94,17 por ciento del total.

El reporte señala asimismo que un 21,5 por ciento (o dos millones 342 mil 460 personas) de los 10,88 millones de moradores en el estado fueron afectados de alguna forma por el mal tiempo.

Por otra parte, el registro de ciudadanos rescatados permanece en 82 mil 666 y el de animales en 12 mil 440, en su mayoría perros y gatos sacados de las inundaciones.

Autoridades sanitarias reconocen que, con las aguas bajando en varios lugares del territorio, aunque persisten las lluvias en el sur y el frío, prevalecen como mayores preocupaciones las enfermedades respiratorias y la leptospirosis, dolencia infecciosa generalmente transmitida por la orina de ratas.

Los primeros padecimientos deben aumentar con la previsión de bajas temperaturas para días en curso.

El estado registró esta semana las dos primeras muertes por leptospirosis, una en el municipio Travesseiro, en el Valle del Taquari, y otra en el distrito Venâncio Aires, en el Valle del Río Pardo. Igualmente confirmó 26 casos de la enfermedad desde principios de mayo.

Pese a que el también denominado Síndrome de Weil es considerado endémico, es decir, en circulación sistemática en el ambiente, episodios como inundaciones aumentan el riesgo de infección.

Tal situación está relacionada con las condiciones precarias de infraestructura sanitaria en la región y el alto contagio por roedores infectados.

Las crecidas de las aguas propician la diseminación y la persistencia de la bacteria Leptospira, facilitando la ocurrencia de brotes.

ro/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-84
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link