domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Tareas portuarias en Haití se reactivan, pero sigue el peligro

tareas-portuarias-en-haiti-se-reactivan-pero-sigue-el-peligro
Puerto Príncipe, 23 may (Prensa Latina) La actividad portuaria en Haití comienza a dar su primeros pasos, pero las pandillas siguen siendo hoy un peligro para la recuperación de este sector que registró pérdidas millonarias.

Una fuente de la Asociación de Industrias de Haití, cuyo nombre no fue revelado por el diario Le Nouvelliste, aseguró que las bandas criminales prosiguen con los asaltos a camiones de mercancías que salen de la terminal marítima de Puerto Príncipe.

Los interesados -comentó- pagan escoltas para el trasiego de productos, pero de todos modos las bandas armadas siempre logran secuestrar algunos vehículos de carga.

Las compañías de seguros y las navieras siguen siendo muy cautelosas. Es cierto que hay incidentes menores en algunos momentos, explicó la directora de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Jocelin Villier.

Villier se mostró optimista ante la llegada de un contingente militar foráneo, que junto a la Policía Nacional de Haití combatirán a las pandillas.

Sobre la asistencia de Estados Unidos en materia de seguridad en el puerto, la directora general de la APN confirmó los contactos con el embajador de Estados Unidos en Puerto Príncipe, Dennis B. Hankins.

«Hablé con Hankins sobre el tema. La atención se centrará en el puerto después de la reapertura total del aeropuerto. Los oficiales de la misión internacional que se desplegará en la capital se alojarán también en la terminal porturaria», comentó.

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Richardson, dijo que las fuerzas armadas norteamericanas además del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, también estaban enfocadas en poner en marcha el principal puerto marítimo de Puerto Príncipe.

Aunque la Casa Blanca aparenta estar fuera de los asuntos internos de Haití, desde abril Washington está enviando naves militares y está previsto que arriben más de 100 aparatos de la Fuerza Aérea y arrendados por el Departamento norteamericano de Estado.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, el cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros que martirizan a la población provienen de Estados Unidos.

npg/joe

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link