domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Niegan que proyecto radicado en Congreso incremente deuda de Colombia

Bogotá, 24 may (Prensa Latina) El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, negó hoy que el proyecto de ley radicado en el Congreso sobre el cupo de endeudamiento busque un incremento de la deuda, como se especula en algunos medios de prensa.

En un video difundido en redes sociales, el funcionario aclaró que la propuesta, presentada el pasado 19 de mayo, se tramita en todos los gobiernos.

Según especificó, de lo que se trata es de transparentar el cupo pues, en medio de la pandemia de Covid-19, se autorizó hasta 70 mil millones de dólares, pero se quedaron fuera seis mil 500 millones en créditos realizados por encima de esa cantidad, y que sin embargo hoy están siendo pagados.

“Necesitamos sincerar cuál es el cupo de endeudamiento, no estamos endeudando más la nación, sino que se trata de poder pagar tranquilamente los créditos que fueron adquiridos dentro y por fuera del cupo, más las tasas de interés y el servicio de la deuda que es inherente a eso”, detalló.

Añadió que el proyecto de ley, enviado con mensaje de urgencia, ya tiene ponentes en la Cámara de Representantes y el Senado, y el próximo 28 de mayo se va a realizar la primera discusión conjunta de las comisiones terceras de ambos órganos legislativos.

Se espera, señaló, que la propuesta sea aprobada antes del 20 de junio, fecha de culminación de la actual legislatura.

Aseveró Bonilla que el gobierno cumple juiciosamente sus compromisos nacionales e internacionales de pago de la deuda pública, incluyendo el Fondo Monetario Internacional y otros que están concentrados y no incluidos en el cupo de endeudamiento.

Al respecto, el presidente del país, Gustavo Petro, escribió en su red social X que el proyecto de cupo de endeudamiento no es plata para el gobierno, sino que su función es pagar la deuda vigente con nueva deuda.

Agregó que es lo que siempre han hecho todos los gobiernos para palear el endeudamiento y no dejar caer la inversión pública.

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo”, anunció además.

En este punto, invitó a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal e hizo un llamado tanto a actores del Gobierno como de la oposición en el Congreso a unirse en ese propósito.

mem/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link