lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Presidente de Bolivia alerta sobre “ataque especulativo”

presidente-de-bolivia-entrega-obras-millonarias
La Paz, 24 may (Prensa Latina) Un ataque especulativo orientado a poner en riesgo la economía de Bolivia está hoy en marcha y el Gobierno nacional lo combatirá, aseguró el presidente Luis Arce en un llamado a “desinflar” estas acciones.

“Estamos bajo un ataque especulativo en este momento que está poniendo en riesgo la economía, sobre todo la economía de las familias, eso el Gobierno nacional no lo va a permitir”, advirtió el mandatario en Sucre durante el acto por el aniversario 60 de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca.

Arce llamó a los gobiernos municipales a “desinflar” estas acciones y anunció que, frente a ese ataque, del que no precisó detalles, instruyó al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor intervenir contra “(…) esas expectativas falsas que se quieren generar de que la economía está mal”.

Igualmente, insistió con los gobiernos municipales en “evitar cualquier tipo de especulación” y revertir estas acciones que no solo pueden afectar al Gobierno, sino también a la población y al mismo empresariado.

Políticos de la oposición y opináticos afines insisten en el discurso de que el país atraviesa una “crisis económica” por la falta de dólares y las filas de vehículos que se presentan en algunos surtidores, con lo cual se originan rumores sobre un desabastecimiento inexistente, según las autoridades.

Ciertos sectores anunciaron incrementos en el precio de algunos productos, so pretexto de la falta de dólares, a pesar de que la banca privada cuenta con más de 400 millones de esa moneda disponibles para la inyección de divisas, de acuerdo con el Banco Central de Bolivia.

En este contexto, Arce denunció que se “politizó” el escenario económico y “hoy está afectando con la especulación a muchos hogares, a muchas empresas”.

Atribuyó la falta de divisas a la disminución de la producción de gas, a lo cual se sumaron los conflictos internacionales que influyeron en el incremento de los costos de la logística y de las materias primas, lo cual genera presión inflacionaria en algunos países, fenómeno que no acontece en Bolivia.

Frente a ese escenario, Arce sostuvo que “urge” continuar con el trabajo coordinado con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, como se hizo con el acuerdo de 10 puntos concretado en febrero.

En tal camino, destacó las acciones del Gobierno nacional para consolidar la industrialización y pasar de la mono producción del gas a una economía de base ancha con la edificación de más de 150 plantas a escala nacional.

Indicó que solo en Chuquisaca se edifican más de una veintena de industrias, con algo más de 707 millones de bolivianos (101 millones de dólares) de inversión.

mem/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link