domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Sabores de Türkiye en Cuba (+Fotos)

La Habana, 24 may (Prensa Latina) Los platos identitarios de la cocina turca, esta vez de la occidental región del Egeo, desembarcaron hoy en La Habana de la mano de una iniciativa que convida a conocer los ricos sabores de esa nación.

Con la presencia de miembros del Asian Ladies Asssociation (ALA) que integran damas del cuerpo diplomático de Asia acreditado en Cuba, el embajador de Türkiye en la isla, Vehbi Esgel, dio la bienvenida a esta tercera edición de la semana de la cocina turca, que trasncurre de manera paralela en varias naciones del mundo.

 

Hasta el 27 de mayo se podrá conocer sobre la amplia gastronomía de ese país euroasiático, que al decir de Esgel va más allá de los tradicionalmente conocidos kebah o baklava.

En diálogo exclusivo con Prensa Latina, el diplomático precisó que debido al terremoto que azotó en febrero del pasado año al país, la anterior edición fue más pequeña, pero en esta ocasión los cubanos podrán apreciar la cultura culinaria de una región muy conocida y llena de texturas y sabores: el Egeo.

Recordó que esta iniciativa surgió en 2022 de la mano de la primera dama de Türkiye, Emine Erdrogan, quien convocó a investigadores y gastronómicos para dar vida a un libro titulado Turkish Cuisine: healthy, tradicional, zero-waste (saludable, tradicional y cero residuo), que recoge recetas de todas las regiones.

Pensando en la comida turca como un reflejo de carácter nacional, nuestra primera dama tuvo la iniciativa de reunir y rescatar varios platos con un concepto muy importante: cero residuos, la idea de no gastar comida, de compartir sin desperdiciar, expresó el embajador. Bajo ese concepto el proyecto está abocado en rescatar varias maneras de cocinar.

En su primera edición en La Habana en 2022 realzaron los platos de Estambul, el pasado año se dedicó a la región afectada por el terremoto y este año los sabores que se promueven son los de Egeo y en particular los de la ciudad de Izmir.

Al referirse a la edición anterior, el diplomático señaló que en aquella ocasión surgió la idea de trabajar en conjunto con el programa de cocina cubana Entre recetas, cuyas protagonistas Adys y Lorena hicieron una edición especial con sabores de nuestro país, relató.

Este año nos centramos en el Egeo -una de las siete regiones turcas- con una gastronomía muy diversa, y en su capital económica (Izmir), que cuenta con una gran variedad de productos y un clima cálido que la favorece, dijo.

Sopa fría de yogurt con trigo y garbanzos, albóndigas al estilo Izmir o sus albaricoques rellenos son varios de los sabores de la cocina que se pueden disfrutar. Y es que cada región turca tiene algunos muy específicos.

Al ahondar en cómo la cultura de su nación se ha esparcido por el continente americano, el embajador señaló que cuentan con una gran aliada: las telenovelas, que permiten dar a conocer un poco más sobre las tradiciones y la cocina de su país.

Durante el encuentro, en la residencia de Türkiye, asistieron también las protagonistas del programa cubano Entre recetas, Adis y Lorena, quienes ahondaron en la experiencia de llevar la cocina turca a la televisión de la isla caribeña.

Ha sido una labor hermosa, sobre todo en estos momentos que es tan popular la cultura turca en Cuba a través de las telenovelas y otras fuentes artísticas. Nos acercamos a preparar ingredientes conocidos como la berenjenas, pero en otras versiones, y pudimos mostrar cómo un ingrediente puede cambiar su sabor, explicaron.

Desde la experiencia de incorporar a los platos yogurt, algo poco afín a la culinaria cubana, o utilizar la menta y llevarla a su máximo sabor, para este dúo de madre e hija el programa busca lograr una cocina inclusiva, saludable y sabrosa, rescatar las tradiciones cubanas y descubrir además la cultura culinaria de otros países.

Aunque con una cultura culinaria muy distinta, quizás solo unida por el consumo del café, poco a poco y a través de esta iniciativa de la semana de la cocina turca, la culinaria de esa nación comienza a dejar huellas en el paladar cubano.

lam/may

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link