lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Previsiones informativas semanales de Prensa Latina

previsiones-informativas-semanales-de-prensa-latina
Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 26 de mayo al 1 de junio de 2024:

Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa con el tema del envejecimiento poblacional con el trabajo Italia, el país de los abuelos.

PRINCIPALES COBERTURAS:

BRASIL: Junto a nuevos episodios de lluvia se pronostica también frío en el estado Rio Grande do Sul que podría extender su tragedia climática. (Durante la semana)

ARGENTINA: Organizaciones sociales y sindicales continúan con un plan de lucha contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. Para el domingo está convocada una gran concentración en Córdoba. (Durante la semana)

COLOMBIA: Con la participación de centrales obreras, sindicatos, organizaciones indígenas y la Coalición Pacto Histórico se realizará en Bogotá la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad en apoyo a las transformaciones impulsadas por el Gobierno (31 de mayo y 1 de junio)

CUBA

Cuba: Instituciones cristianas celebran aniversario 83 de la constitución del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), que agrupa a más del 50 por ciento de las iglesias evangélicas de la isla. (28 mayo)

NORTEAMÉRICA

EEUU: Aplazados para esta semana, comienzan en un tribunal de Nueva York los alegatos finales del juicio penal al expresidente Donald Trump, tras lo cual el jurado de 12 personas deberá acordar por unanimidad el veredicto. (28 de mayo)

EEUU: Invitado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, podría ofrecer un discurso en una sesión conjunta del Congreso. (Posible esta semana)

EEUU: La Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica anunció el inicio de la temporada 2024 de huracanes en el Atlántico con pronósticos de que será extraordinaria y podría incluir la posibilidad de entre cuatro y siete fenómenos de categoría 3 o superior. (1 de junio)

NACIONES UNIDAS: El Consejo de Seguridad dedicará una sesión abierta al papel de las mujeres y jóvenes en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. (28 de mayo)

NACIONES UNIDAS: La ONU conmemorará el Día Internacional del Personal de Paz para reconocer las inestimables contribuciones en las áreas militar, policial y civil así como los enormes riesgos que enfrentan en las misiones actuales. (29 de mayo)

NACIONES UNIDAS: La Asamblea General celebrará una reunión de tributo al expresidente de Irán Ebrahim Raisi, tras su muerte en un trágico accidente aéreo. (30 de mayo)

CENTRO-CARIBE

EL SALVADOR: El presidente electo, Nayib Bukele, asume un nuevo periodo de gobierno en una ceremonia en el centro histórico de San Salvador en presencia de presidentes, jefes de gobiernos y otras personalidades. (1 de junio)

EL SALVADOR: La comunidad palestina y organizaciones de la solidaridad salvadoreña repudian la política de Israel contra ese pueblo, en especial la masacre de los gazatíes. (28 de mayo)

GUATEMALA: En medio del receso parlamentario de medio año previsto hasta el 31 de julio, congresistas continúan con las audiencias públicas en las que debaten sobre las tres iniciativas de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos presentadas. (29 y 31 de mayo)

GUATEMALA: El calor extremo continúa con temperaturas sobre 40 grados Celsius en los departamentos de Petén, Zacapa y otras regiones del oriente, mientras ese escenario favorece los incendios forestales y dificulta el enfrentamiento de las llamas. (Durante la semana)

HAITÍ: La llegada de las tropas de Kenya para encabezar una fuerza multinacional para combatir a las pandillas que mantienen en jaque a la policía nacional y el proceso de elección del primer ministro de transición marcarán la vida política en la nación caribeña. (Durante la semana)

HONDURAS: Cancilleres y presidentes de los poderes legislativos de la región se reunirán con autoridades del Parlamento Europeo durante el foro académico de alto nivel sobre el acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. (28 de mayo)

PANAMÁ: Amenazados por la desaparición de la isla donde habitan, originarios de la comunidad Gardí Sugdub (Guna Yala) serán evacuados a tierra firme. (29 de mayo)

REPÚBLICA DOMINICANA: El trabajo legislativo en el Congreso retoma su ritmo tras las elecciones generales del 19 de mayo, en las que la mayoría de los diputados de la oposición que pretendían repetir otros cuatro años o pasar al Senado no logró su propósito. (Durante la semana)

REPÚBLICA DOMINICANA: Los dominicanos conmemoran el Día de la Resistencia Nacional en homenaje a las víctimas de asesinatos, torturas y desapariciones durante los 31 años de gobierno dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo, ajusticiado en esta fecha de 1961. (30 de mayo)

SUDAMÉRICA

BOLIVIA: El Tribunal Supremo Electoral trabajará en la habilitación de los partidos políticos que deberán realizar este año sus elecciones primarias, con vista a los comicios generales de 2025. (Durante la semana)

BOLIVIA: El Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba-La Paz iniciará una campaña de recaudación de fondos para enviar ayuda material al pueblo de la ínsula caribeña, asediado por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

BOLIVIA: La Asamblea Legislativa Plurinacional intentará avanzar en la preselección de postulantes a magistrados de los Tribunales Constitucional Plurinacional, Supremo de Justicia, Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, proceso estancado por diversos amparos judiciales. (Durante la semana)

BRASIL: Se espera que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva certifique la llamada ley de la depreciación acelerada dentro del programa Nueva Industria Brasil, para modernizar el parque productivo del país. (Durante la semana)

BRASIL: La Policía Federal podría cerrar la investigación sobre la apropiación y venta ilegal de joyas que involucran al expresidente Jair Bolsonaro. (Durante la semana)

CHILE: El presidente Gabriel Boric ofrecerá su tercera rendición de cuenta pública, en la cual abordará los avances y retos de su gestión, sin que se esperen grandes anuncios. (1 de junio)

COLOMBIA: Delegaciones de Colombia y Estados Unidos realizarán un diálogo de alto nivel en Bogotá para revisar temas de interés bilateral. (28 de mayo)

ECUADOR: Representaciones diplomáticas, así como instituciones académicas y culturales, promueven una serie de actividades para conmemorar el Día de África. (Durante la semana)

URUGUAY: El escándalo que provocó la renuncia del presidente del gobernante Partido Nacional, Pablo Iturralde, promete nuevos capítulos al caso del exsenador Gustavo Penadés, preso e imputado por delitos sexuales, y señala al entorno gubernamental y a la fiscal Alicia Ghione. (Durante la semana)

URUGUAY: El Senado decidirá sobre el proyecto de ley de financiamiento de partidos políticos y de aprobarse la normativa regirá en la actual campaña electoral, que tiene fecha de votación el 27 de octubre para elegir la presidencia de la República y la composición del Parlamento. (28 de mayo)

ASIA

CHINA: La Cumbre Trilateral entre Japón, Corea del Sur y China, que comenzará este fin de semana en Seúl, debe dar un nuevo impulso a la cooperación trilateral al abarcar seis ámbitos en los cuales es posible fomentar el intercambio y la colaboración. (26 y 27 de mayo)

INDIA: Los comicios generales en India finalizan en su séptima etapa con la elección en ocho estados de los últimos 57 miembros de la Lok

Sabha (Cámara Baja del Parlamento), de 543 que integran el órgano

legislativo. (1 de junio)

VIETNAM: La Asamblea Nacional (Parlamento) reanudará sus labores correspondientes al séptimo período de sesiones, iniciado el 20 de mayo último y que transcurrirá en dos etapas hasta finalizar el venidero 28 de junio. (Toda la semana)

ÁFRICA

PALESTINA: El ejército israelí intensifica su ofensiva terrestre, en especial

en torno a la sureña ciudad de Rafah, mientras el mundo incrementa la

presión para detener el conflicto, que ya causó más de 100 mil muertos y heridos. (Durante la semana)

LÍBANO: La Resistencia libanesa (Hizbulah) mantiene las operaciones militares en el frente sur, en respuesta a los crímenes sionistas contra civiles en el país y en solidaridad con Gaza y los combatientes palestinos. (Durante la semana)

LÍBANO: En medio de la escalada en el sur y debates sobre la presencia de los sirios desplazados, Líbano arribará a 17 meses de vacío de poder en ausencia del presidente de la República. (sábado, 1 junio)

SUDÁFRICA: Los sudafricanos acuden a las urnas para las elecciones nacionales y provinciales, en las que el Congreso Nacional Africano (ANC) sale como favorito. (29 de mayo)

ANGOLA: Luanda será sede de la reunión del Comité Conjunto de Ministros de Energía y Agua de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC). (del 27 al 31 de mayo)

EUROPA

RUSIA: El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, realizará una visita de estado de dos días a Uzbekistán, invitado por el mandatario de esa nación centroasiática, Shavkat Mirziyoyev, con quien debatirá temas bilaterales y de la agenda internacional.

RUSIA: Las Fuerzas Armadas de Rusia mantienen la iniciativa táctica en la línea del frente de Donetsk y Járkov mientras continúa el asedio al estratégico bastión ucraniano de Chasov Yar, y logran consolidar posiciones alcanzadas en los frentes de Zaporozhie y el sur de Donetsk. (Durante la semana)

FRANCIA: Comienza la campaña electoral oficial para los comicios europeos del 9 de junio con 37 listas de partidos y fuerzas políticas inscritos, solo siete de ellos con opciones según las encuestas de lograr alguno (s) de los 81 eurodiputados asignados a Francia. (27 de mayo)

FRANCIA: El presidente Emmanuel Macron realizará una visita de Estado de tres días a Alemania, viaje pospuesto el año pasado, que se enmarca en la búsqueda de consensos ante diferencias entre París y Berlín en temas energéticos y por el conflicto en Ucrania. (26 de mayo)

ESPAÑA/PALESTINA: El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobará el 28 de mayo el reconocimiento a Palestina como Estado, una iniciativa que adoptarán de conjunto Irlanda y Noruega, en medio de amenazas de Israel contra estos países. (28 de mayo)

ESPAÑA/EUROPEAS: La semana previa a las elecciones del nuevo Parlamento Europeo del 9 de junio, se calienta aún más el debate político en España, especialmente entre socialistas y populares, con la amenaza clara de un ascenso de la ultraderecha en el continente. (Durante la semana)

ESPAÑA/BENEDETTI: La Casa de América de Madrid estrenará el documental Benedetti, sesenta años con Luz, una visión multifacética del poeta y escritor uruguayo del realizador Andrés Varela que recuerda a esta figura de las letras hispanoamericanas durante toda la semana (Martes 28 de mayo y resto de semana).

CIUDAD DEL VATICANO: Celebración en la Plaza de San Pedro del acto central por la Jornada del Niño, de la Iglesia Católica, con la participación del papa Francisco y de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni (26 de mayo)

ITALIA: Actos por el Aniversario 50 de la Masacre de la Plaza de la Logia, un atentado con bomba que tuvo lugar la mañana del 28 de mayo de 1974, en Brescia, Italia, durante una protesta antifascista, donde murieron ocho personas y 102 resultaron heridas (28 de mayo)

ESLOVAQUIA: Equipo médico revisa posibilidades de recuperación del primer ministro Robert, Fico, víctima de un atentado mientras asistía a un acto público. (Durante la semana)

CULTURA

CUBA: Continúan las presentaciones y encuentros teóricos en diferentes escenarios de La Habana como parte del XXI Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ) y del Festival Internacional de las Artes Escénicas “Voces de un Mundo Nuevo”. (Durante la semana)

CUBA: Dedicado a la lírica africana y al aniversario 90 de la recién fallecida africanista, etnóloga y poeta cubana Natalia Bolívar, tendrá lugar la edición 30 del Festival Internacional de Poesía de La Habana, con la participación de 82 poetas extranjeros invitados. (Del 27 de mayo al 1 de junio)

CUBA: La quinta edición del Encuentro Internacional de Artes para las Infancias «Corazón feliz» incluirá un evento teórico, en el cual se expondrán experiencias y buenas prácticas del trabajo con la niñez, además de conciertos, espectáculos de danza, teatro y otras iniciativas escénicas que se realizan en diferentes espacios teatrales, plazas y comunidades de La Habana. (Del 28 de mayo al 2 de junio)

ESPAÑA: La Casa de América de Madrid estrenará el documental Benedetti, sesenta años con Luz, una visión multifacética del poeta y escritor uruguayo del realizador Andrés Varela que recuerda a esta figura de las letras hispanoamericanas. (Del 28 de mayo al 1 de junio).

ECONOMÍA

CUBA: Autoridades turísticas muestran optimismo sobre la recuperación de esta industria en la isla debido a los ingentes esfuerzos para lograr una buena temporada y al incremento de la conectividad aérea. (Durante la semana)

CUBA: Programas locales forman parte de los esfuerzos de las autoridades cubanas por resolver los más apremiantes problemas económicos del país. (Durante la semana)

VIENA: Foro de Energía de la Aviación de la IATA, principal reunión de la industria para la comunidad mundial de combustibles de aviación a fin de discutir las prioridades. (del 28 al 30 de mayo)

CIENCIA Y TÉCNICA:

CUBA: La Sociedad Meteorológica de Cuba convocó a investigadores, profesionales, funcionarios, docentes, estudiantes y especialistas a la Convención Internacional Meteorología 2024 para analizar el impacto de fenómenos hidrometeorológicos extremos. (Del 27 al 31 mayo)

SUIZA: La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2024 marcará un hito significativo 20 años después de establecerse el marco para la cooperación digital mundial y construir sociedades de la información y el conocimiento centradas en las personas, inclusivas y orientadas al desarrollo. (Del 27 al 31 mayo)

SUIZA: La 77ma Asamblea Mundial de la Salud se celebrará en Ginebra bajo el lema Todos por la salud, salud para todos, a fin de examinar las prioridades actuales y futuras en cuestiones de sanidad de importancia global. (Del 27 mayo al 1 junio)

ANTIGUA Y BARBUDA: El desarrollo sostenible y la resiliencia ante la crisis climática se abordarán en la IV Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. (Del 27 al 30 de mayo)

CANADÁ.- El encuentro regional Avances y desafíos en salud sexual y reproductiva en las Américas revisará los niveles de desigualdad en el acceso, déficit en la calidad de la atención y problemas de implementación en las políticas públicas que merecen atención. (28 mayo)

EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

Ofreceremos Video Dato con Titulares de cada jornada a las 09:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT, además de las principales noticias de Prensa Latina (De lunes a viernes).

A disposición de los seguidores en nuestras redes sociales, la sección VISTAZO propone un repaso a los hechos más relevantes en diversas partes del mundo.

EN LA RADIO ON LINE:

A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde El Salvador y ONU (27), Ecuador y Egipto (28), Bolivia y España (29), Sudáfrica y China (30), Panamá y Francia (31).

También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.

Además trasmitiremos en nuestra programación un trabajo especial sobre el Día Mundial sin Humo.

PARA MÁS INFORMACIÓN sobre todos nuestros servicios, favor comunicarse con la Vicepresidencia Comercial a través del correo electrónico difusión@cl.prensa-latina.cu, o por el teléfono (53) 77832777.

mh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link