lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Reconocen esfuerzos de El Salvador en salud

reconocen-esfuerzos-de-el-salvador-en-salud
San Salvador, 26 may (Prensa Latina) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce el esfuerzo de El Salvador para la prevención y el control sobre los virus respiratorios en los últimos 10 años, destacan hoy fuentes médicas.

La declaración de la OPS fue aireada esta semana en la Reunión Regional 2024 de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Severas (SARInet) y la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latinoamérica y el Caribe – Influenza (REVELAC-i).

Un aspecto destacado fue el enfrentamiento a las enfermedades respiratorias pero, en este entorno, con la incidencia de la Covid-19 el Gobierno reservó la información relacionada con aspectos como el proceso de adquisición de vacunas contra el virus del SARS-Cov-2, así como la documentación de los mecanismos de toma, procesamiento y divulgación de resultados.

Algunas fuentes señalan que la reserva está relacionada con la cantidad de fallecidos, que de acuerdo a fuentes del sector, fue mayor a la que el Gobierno reportaba diariamente.

Por otra parte, en la última semana el gremio médico salvadoreño alertó de aumentos en casos de gripes graves y fiebre tifoidea.

El Colegio Médico señaló que el último reporte de infecciones respiratorias agudas, publicados por la OPS, indica que en Centroamérica se mantiene el alza de enfermedades como la influenza AH3N2 e Influenza AH1N1.

Resaltó el aumento de las alarmas por el incremento del dengue, que en lo que va de 2024 ya ocasionó la muerte de 35 personas, aunque en El Salvador no se informó de ningún fallecido a causa de esa enfermedad.

La OPS alertó que América Latina y el Caribe vivirán probablemente su «peor temporada de dengue» este año.

En Centroamérica, Guatemala y Honduras presentan las situaciones más críticas, 12 muertos y 18 mil 256 casos los primeros, y 11 muertos con 16 mil 400 casos los segundos.

El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.

lam/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link