miércoles 18 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Crónicas políticas sobre América Latina en Feria del Libro de Quito (+Fotos)

Quito, 10 jun (Prensa Latina) Elecciones, crisis políticas y protestas son algunos de los temas tratados en “¿Qué es América Latina hoy? Crónicas políticas”, uno de los títulos presentados en la Feria del Libro de Quito (FILQ 2024), evento que prosigue hoy.

En una sala llena del Centro de Convenciones Metropolitano de la capital ecuatoriana, el autor del texto, el periodista y sociólogo argentino Marco Teruggi, conversó sobre el libro, que reúne dos años de trabajo por una docena de países de la región.

Según explicó, todo comenzó en Colombia, mientras formaba parte del equipo de campaña de la entonces candidata a la vicepresidencia Francia Márquez, y termina en Guatemala en enero de este año, con la asunción de Bernardo Arévalo.

En América Latina todo se mueve, hay más crisis que momentos de estabilidad y actualmente la región es un escenario de ensayos de proyectos post neoliberales, comentó el escritor, que también se refirió al papel de Estados Unidos en la geopolítica de la zona.

Teruggi nos lleva de la mano por una América convulsa y desigual, comentó el profesor universitario Miguel Ruiz durante la presentación, mientras que Paulina Recalde, directora de la encuestadora Perfiles de Opinión, señaló que el autor toma partido sin dejar de ser crítico.

La asambleísta ecuatoriana del movimiento Revolución Ciudadana Jahiren Noriega apuntó que el libro, contado en primera persona, llega en un momento importante de reflexión, porque se pensaba que habría una segunda ola progresista en el continente y ahora “somos más heterogéneos”.

En declaraciones a Prensa Latina, Teruggi afirmó que el libro tendrá seguramente una segunda parte porque faltan países indispensables, como Haití, El Salvador, Panamá y otros que son claves para entender el continente.

Me gustaría abordar también Estados Unidos desde Miami, que es una suerte de capital de la derecha continental, desde donde se fraguan conspiraciones políticas, se irradia cultura, se produce periodismo, indicó el escritor.

En su opinión, hay una América Latina fuera de América Latina y debe ser analizada.

Indicó que a Cuba dedicó un capítulo, escrito en marzo de 2023, donde aborda la realidad de la isla tras conversar con sus ciudadanos y visitar instituciones como un laboratorio donde se produjo la vacuna contra la Covid-19, una siderúrgica, Casa de las Américas, entre otras.

“¿Qué es América Latina hoy? Crónicas políticas” será presentado también el próximo miércoles en la Universidad Central del Ecuador.

La FILQ 2024 continuará hasta el 16 de junio con Colombia como país invitado de honor y en la jornada de este miércoles habrá un coloquio dedicado al centenario de “La Vorágine”, obra cumbre del colombiano José Eustasio Rivera.

mem/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link