El equipo designado para el control, integrado por un especialista en Derecho, otro en Administración y un tercero en Gestión Clínica, permanecerá tres meses en el nosocomio para investigar si existen fallas que justifiquen la apertura de procedimientos administrativos, añade un boletín de la Caja de Seguro.
Los interventores “acompañarán” a la directora del hospital, Ileana Azofeifa Hernández, en el diseño e implementación de proyectos para garantizar la atención de calidad y el respeto a los derechos de las féminas.
La intervención, que comenzará, este jueves 20 de junio, analizará después de los tres meses programados si la situación requiere o no de prórrogas para garantizar la normalidad en el Hospital Nacional de las Mujeres.
Los aspectos más relevantes que chequeará el equipo interventor serán los procesos, protocolos y actividades que desarrolla la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad, servicio que tiene cinco años de funcionamiento, según el gerente médico interino, Alexánder Sánchez Cabo.
“El Hospital de las Mujeres –explica el galeno- constituye una pieza clave dentro de la red de servicios de salud y está llamado a brindar una atención especializada en salud femenina con gran calidad, criterios de oportunidad y una perspectiva de respeto a los derechos humanos de nuestras aseguradas.
La autoridad aseguró que la CCSS revisará el quehacer de esa instalación médica “porque se trata de un área de la ciencia dinámica y en constante evolución”, pero medios de prensa recordaron que ya antes el Hospital enfrentó otras intervenciones debido a problemas reportados en sus servicios, sobre todo por quejas sobre mala atención.
El centro médico fue objeto en 2015 de un control en la maternidad, a causa de un informe de una comisión que encontró allí lo que calificó de “un caos administrativo”, luego de una denuncia por un grupo de once médicos del hospital sobre supuestas «malas praxis sufridas por pacientes».
jha/apb