domingo 19 de enero de 2025
Search
Close this search box.

El Salvador consolida seguridad para enfrentar reto económico

el-salvador-consolida-seguridad-para-enfrentar-reto-economico
San Salvador, 2 jul (Prensa Latina) El Salvador consolida hoy la seguridad en el enfrentamiento a las pandillas y el combate al narcotráfico, mientras prepara las herramientas para enfrentar los retos de la economía.

Informes oficiales señalaron que las autoridades redujeron a 0.31 el promedio diario de homicidios en el semestre, un indicador que evidencia los avances en el combate a las pandillas y crear un ambiente propicio para el despertar económico anunciado por el presidente Nayib Bukele en su discurso de investidura del 1 de junio.

Una reseña del Diario El Salvador precisó que la inseguridad que caracterizó a El Salvador hace unos años ya es solo un oscuro pasado y es que desde el 2019 el país se viene transformando y ahora se mantiene como el más seguro del hemisferio occidental por la drástica y sostenida caída en los indicadores de homicidios.

Este año, por ejemplo, la tendencia de seguridad se mantiene y las autoridades lograron reducir el promedio diario de homicidios a 0.31, apuntó la publicación.

Datos de la Policía Nacional Civil precisan que en lo que va del año se registraron 58 homicidios a escala nacional, y resultaron abril y mayo los meses con un nivel más alto. Las estadísticas reflejan que en enero las autoridades reportaron nueve crímenes, febrero seis, marzo 10, abril 13 homicidios, mayo sumó 14 asesinatos y junio seis, la mayoría resueltos.

El avance de la seguridad es innegable según las cifras. De acuerdo con los datos policiales, enero cerró con un promedio de 0.29 homicidios por día, mientras que febrero registra 0.21, marzo con 0.32; abril 0.43; mayo 0.45 y junio con 0.20, lo que se complementa con los informes de que junio igualó a enero y febrero, al registrar 24 días sin homicidios.

A estos resultados contra la delincuencia se suman además las acciones contra los grupos de narcotraficantes que intentan burlar la vigilancia en aguas del océano Pacífico y los cuales encontraron en la marina salvadoreña un valladar.

Según el titular de Defensa, René Merino, durante el gobierno de Bukele se ocuparon 39.5 toneladas de drogas valoradas en 930 millones de dólares todo un record entre los gobiernos de la región.

Este ambiente de seguridad es calificado de propicio para enfrentar los retos de la economía, los cuales, según el economista y expresidente del Banco Central de la Reserva (BCR), Carlos Acevedo, incluyen, como tarea urgente, atacar la pobreza.

Al citar datos oficiales de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, el experto acentuó que hay un millón 920 mil salvadoreños en condición de pobreza, de ellos 600 mil en condición extrema, a los que se debe ayudar “al menos para que coman”, puntualizó en su apelación al gobierno.

Acevedo, contemplado en comentarios de pasillo para encabezar el ministerio de Economía del nuevo gabinete del presidente Bukele, detalló que un tercio de la población local se enfrenta a la pobreza y el gobierno, puntualizó, debe atender eso “generando las medidas económicas para que haya empleos e ingresos”, parte de los retos.

arc/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link