Hasta el cierre de junio llegaron al país un millón 493 mil 37 visitantes no residentes, lo cual significó 204 mil 159 más respecto igual etapa de 2023 subrayó el Instituto dedicado a la industria sin chimeneas.
Este aumento, sostenido desde enero último, refleja que las fuertes lluvias y los problemas de infraestructura vial no impactaron negativamente en la actividad en general, remarcó.
Las proyecciones para el cierre del presente período anual, enfatizó mediante un mensaje en sus redes sociales, son muy positivas, esperando alcanzar un mínimo de tres millones de visitantes, 15 por ciento de incremento.
“Seguimos trabajando para mostrar al mundo las maravillas que nuestro país tiene para ofrecer”, aseveró el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Las nuevas autoridades de esta entidad fijaron atraer durante su gestión de cuatro años un millón 500 mil visitantes extranjeros más, lo cual significa un alza del 58 por ciento contra la cifra de 2023.
Lograr esa meta requerirá de acciones contempladas en el Plan Estratégico 2024-2028, afirmó su presidente Harris Whitbeck, quien describió la promoción de alianzas con las comunidades y gobiernos locales.
Incluyó a emprendedores, operadores turísticos e iniciativas público-privadas para mejorar la infraestructura, además de aeropuertos y carreteras, así como el diálogo y la cooperación con los sectores vinculados a dicha industria.
Mantendremos un acercamiento con los consulados de la nación en el mundo para promover el turismo, remarcó el experiodista de la cadena CNN, enfocado en lograr como promedio anual al cierre de 2028 cuatro millones 100 mil turistas.
Implementaremos el Programa Nacional de Seguridad Turística, que garantizará la protección y bienestar de los paseantes, agregó el ejecutivo.
También, aportará en esta tarea la gestión y promoción de los destinos, velar porque haya servicios competitivos, establecer alianzas público-privadas y mejorar la infraestructura, reflexionó Whitbeck.
Datos oficiales del Inguat dan cuenta de la visita con fines de distracción en los diferentes destinos el pasado año de dos millones 600 mil visitantes.
Este rubro constituye una de las principales fuentes de generación de empleo y contribuye a la mejora de las condiciones económicas de las comunidades.
El impacto de la actividad es muy fuerte, no solo por las personas que trabajan en la industria sin chimeneas, sino asimismo por quienes se benefician de manera indirecta en Guatemala.
jha/znc