En conferencia de prensa, la funcionaria precisó que la meta, en el objetivo de vincular a los nacionales con oportunidades de empleos que se generan en el exterior, es llegar de cinco mil a cinco mil 550 al cierre del año.
El programa de Movilidad Temporal es parte de la respuesta para la erradicación de la migración irregular, explicó la ministra en el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.
Para nosotros, es importante que la población se quede en el país, sin embargo, este da un mecanismo para poder trabajar sobre ese fenómeno, subrayó.
Agregó que este plan se impulsa en las áreas identificadas con mayor vulnerabilidad, y para apoyar oportunidades para grupos en condiciones limitadas, como las féminas.
Dentro de las principales opciones destacan la agricultura, operadores de parques de diversiones, jardinería y paisajismo, empaque, así como hotelería y construcción.
“Estamos apostando a que las personas sean reclutadas por el Programa de Trabajo Temporal en el Extranjero en donde hay más emigración irregular. También a que haya más inclusión de mujeres jóvenes”, remarcó Roquel.
Datos del Mintrab expusieron que del total de beneficiados este año 510 son mujeres, tres mil 154 hombres y mil 919 se encuentran en el rango de edad de 18 a 30 años.
El organismo del Estado lanzó además la campaña Protege tu Sueño en aras de evitar, prevenir y reducir los fraudes asociados con los programas de movilidad laboral.
Con tal iniciativa busca proporcionar a los aspirantes a empleo la información necesaria sobre los mecanismos y procesos establecidos para la postulación a oportunidades laborales en Estados Unidos y otros países.
El Mintrab cumple la normativa de asegurar el proceso de contratación con derechos laborales y ofrecer a los guatemaltecos un viaje por motivo de trabajo seguro y digno.
arc/znc