domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Obra «Noche Estrellada» de Van Gogh inspira parque bosnio

Sarajevo, 10 oct (Pensa Latina) Un empresario bosnio transformó un vasto terreno en la encarnación de la célebre obra «Noche Estrellada», del neerlandés Vincent Van Gogh, proyecto que capta hoy la atención internacional debido a su magnitud y significado cultural.

El artista y emprendedor Halim Zukic afirmó que le ha dado vida a esa obra maestra del arte post-impresionista porque, según su visión, Van Gogh «nos pertenece también; es nuestro patrimonio y esta es una forma de rendirle homenaje», apuntó.

Ubicado en las cercanías del pueblo de Luznica, el terreno se extiende a lo largo de una docena de hectáreas.

Lo peculiar de esta obra es que está compuesta por decenas de miles de arbustos y plantas, las cuales forman remolinos y espirales, imitando fielmente el cielo nocturno de la famosa pintura.

Entre lo más destacado están las vistas desde el aire que recuerdan inconfundiblemente la configuración celestial pintada por el maestro, expresó Zukic.

Sin embargo, el planteamiento de esta representación única de Van Gogh no fue sencillo, pues implicaba trasladar una imagen plana a un espacio tridimensional.

Zukic explicó que intentaron ceñirse a las formas y proporciones para hacerla parecer lo más posible a la pintura. Creo que lo logramos, añadió.

El proyecto botánico inició su camino en 2018 cuando este artista tuvo una inspiración al observar las huellas dejadas por un tractor en el terreno y estas le recordaron las espirales características de la pintura «La Noche Estrellada».

Fue en ese momento cuando decidí comenzar el trabajo, y adquirí más terreno plantando en él alrededor de 130 mil arbustos de lavanda, y diversas plantas aromáticas y medicinales, explicó.

No sin esfuerzo, pues el proyecto requirió de la ayuda diaria de entre 20 y 30 jardineros dedicados, agregó.

La conexión de Zukic con la naturaleza y el pintor holandés se fortaleció con el tiempo y aunque al principio sabía poco de Van Gogh, actualmente es un apasionado del artista y de su obra.

Durante 2023 decidió visitar los lugares en Francia donde Van Gogh vivió sus años más prolíficos, entre ellos, Arles y Saint-Remy-en-Provence, y destacó su admiración por el amor del maestro neerlandés por la naturaleza.

Aunque la pieza de gran dimensión aún no esta abierta al público, representa un esfuerzo significativo y un homenaje al trabajo del famoso pintor de «Los girasoles».

Zukic señaló que por el momento solo un puñado de visitantes tuvo la oportunidad de apreciar el parque, pues se requiere más tiempo para que las plantas florezcan completamente y el parque alcance su esplendor.

mem/dpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-356
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link