domingo 20 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Comprueba estudio función de los astrocitos en el cerebro

Washington, 11 nov (Prensa Latina) Células cerebrales como los astrocitos forman redes que regulan los circuitos de la memoria en estrecha colaboración con las neuronas, demuestra un estudio publicado hoy en Nature.

En la comunidad científica hasta ahora, al hablar de memoria, predominaba la idea de que conjuntos específicos de neuronas, denominados engramas, se activaban con el aprendizaje y almacenaban los recuerdos para posteriormente rememorar lo aprendido en cada experiencia relevante.

Ahora con este estudio de la Facultad de Medicina de Baylor, en Houston, Estados Unidos, se cambió lo demostrado sobre la formación de recuerdos y tal vez sobre el abordaje de patologías asociadas a la pérdida de memoria, como el alzhéimer, o el trastorno de estrés postraumático, en el que distintos sucesos se evocan repetidamente y son difíciles de suprimir.

Los autores descubrieron que los procesos de aprendizaje activan subconjuntos de astrocitos en el hipocampo que regulan la recuperación de memorias, lo que indica que estas células cerebrales participan también en la manifestación física y la expresión de los recuerdos.

Para los científicos, este estudio describe la existencia de grupos de astrocitos que, al igual que estas, se activan durante el proceso del miedo condicionado a un entorno específico, y cómo la activación de estas poblaciones de astrocitos era capaz de desencadenar la recuperación de recuerdos,incluso en contextos diferentes.

Resaltan que estos hallazgos amplían la noción de que los astrocitos exhiben una plasticidad dependiente de la experiencia, en la que su función se ajusta a las experiencias sensoriales o sociales.

Los astrocitos están ligados a las neuronas y tienen funciones esenciales en la regulación de la función de los circuitos neuronales, incluidos los asociados con el aprendizaje y la memoria, destaca el artículo.

Además, exhiben una plasticidad dependiente de la experiencia, en la que sus estados de activación, respuestas transcripcionales y propiedades funcionales están sintonizados con los estímulos ambientales y los estados internos, recuerdan los investigadores.

ool/alb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link