martes 21 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Brasil: pobreza y extrema pobreza con nivel más bajo desde 2012

Brasilia, 4 dic (Prensa Latina) Brasil terminó 2023 con los niveles más bajos desde 2012 de pobreza y extrema pobreza registrados por la Síntesis de Indicadores Sociales, investigación realizada y divulgada hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

A pesar del retroceso, los datos muestran que 58,9 millones de personas aún vivían en la pobreza en el gigante sudamericano, mientras que 9,5 millones, en la extrema pobreza.

El estudio toma en cuenta la llamada penuria monetaria, es decir, la familia no tiene ingresos suficientes para proveer bienestar.

Para trazar las líneas de corte, el IBGE utilizó el criterio del Banco Mundial de 2,15 dólares por persona al día para la extrema pobreza y 6,85 dólares para la pobreza.

La proporción de la población en extrema pobreza terminó 2023 en 4,4 por ciento.

El índice era 6,6 por ciento en 2012 y 5,9 en 2022. En los dos últimos años de la pesquisa, 3,1 millones de personas dejaron de ser extremadamente necesitados, es decir, pasaron a poder contar con el equivalente de al menos 2,15 dólares por jornada.

Respecto a la pobreza, la proporción de la población con el equivalente a menos de 6,85 dólares por día quedó en 27,4 por ciento.

Tal índice era de 34,7 por ciento en 2012 y de 31,6 en 2022. Entre 2022 y 2023, 8,7 millones de personas dejaron de ser pobres.

Según el investigador Bruno Mandelli, del IBGE, dos factores explican las reducciones de la pobreza y extrema pobreza: el empleo y beneficios sociales, como Bolsa Familia y Beneficio de Prestación Continuada, que garantiza salario mínimo para personas mayores y con discapacidad.

«Tanto el mercado de trabajo como los beneficios de los programas sociales son importantes para explicar la reducción de la pobreza, pero el mercado de trabajo es más importante en el caso de la pobreza; y los beneficios de los programas sociales en la extrema pobreza», explicó.

La investigación señala que el nordeste del país tiene la mayor proporción de personas en extrema pobreza (9,1 por ciento), siendo más del doble de la media nacional (4,4). En el sur, el índice es de 1,7 por ciento de la población, el más bajo de la nación.

También el nordeste figura como la región con mayor proporción de personas pobres, 47,2 por ciento. De nuevo, el sur aparece en el extremo opuesto, con 14,8 por ciento, casi la mitad del registro medio del país.

Al analizar la población pobre, el IBGE constata que las mayores víctimas son las mujeres, los negros (conjunto de negros y mestizos) y los jóvenes.

Mientras que la proporción de hombres en la pobreza es del 26,3 por ciento. La de las mujeres alcanza el 28,4. En relación con la extrema pobreza, las proporciones son 4,3 y 4,5 por ciento, respectivamente.

Por otra parte, entre los blancos, 17,7 por ciento son pobres. Entre los mestizos, la proporción es prácticamente el doble, 35,5 por ciento, y entre los negros (30,8).

jcm/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link