martes 21 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Crisis humanitaria global podría aumentar en 2025, alerta ONU

Ginebra, 4 dic (Prensa Latina) Más de 300 millones de personas necesitarán ayuda vital el año próximo, advirtió hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas.

Múltiples conflictos interminables, el cambio climático y un flagrante desprecio por el derecho internacional humanitario establecido desde hace tiempo, harán que 305 millones de individuos necesiten ayuda para poder sobrevivir, alertó el organismo, al presentar este miércoles el Panorama Humanitario Mundial para 2025.

El mundo está en llamas y los más vulnerables están pagando el precio; nos enfrentamos al impacto de múltiples conflictos y a crisis de mayor duración e intensidad, afirmó el director de la OCHA, Tom Fletcher.

Según indicó, hacen falta 47 mil 400 millones de dólares adicionales para proporcionar en 2025 ayuda vital en más de 30 países y nueve regiones de acogida de refugiados.

La nueva evaluación de la OCHA, en nombre de más de mil 500 socios humanitarios, es nefasta: de los 305 millones de personas necesitadas, sólo se llegará a 190 millones con los recursos existentes.

De acuerdo con el análisis, la falta de financiación es solo una de las razones en países donde la población soporta décadas de violencia e inestabilidad, como la República Democrática del Congo.

Mi gente, afirmó Fletcher, está desesperada por salir ahí fuera y cumplir porque realmente están en primera línea; ven lo que hace falta, pero necesitamos esos recursos.

“Ese es nuestro llamamiento a la acción y también necesitamos que el mundo haga más; que los que tienen poder hagan más, para desafiar esta era de impunidad y desafiar esta era de indiferencia”, opinó.

En declaraciones a periodistas, el funcionario confirmó el agravamiento de la situación en muchas partes: “No es sólo el hecho de que haya tantos conflictos al mismo tiempo, es la duración de esos conflictos; la duración media es de 10 años”, respondió.

Dos grandes factores, como las guerras y el cambio climático, acotó, “a menudo se combinan en zonas que ya sufrieron enormes niveles de pobreza y desigualdad”.

Estimaciones recientes indican que unos 123 millones de personas se vieron desplazadas a la fuerza por conflictos, precisó Fletcher, quien lamentó, en particular, el incremento de las violaciones contra los niños; uno de cada cinco menores, alertó, vive ahora mismo en una zona de conflicto.

La presentación este miércoles de la Perspectiva Humanitaria Mundial 2025 en Ginebra, Kuwait y Nairobi también será una oportunidad para impulsar un mayor respeto y comprensión de las leyes de la guerra y el derecho internacional humanitario por parte de los combatientes, para proteger a los civiles y a los equipos de ayuda que han muerto en cifras récord este año, estimó la OCHA.

lb/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link