jueves 16 de enero de 2025
Search
Close this search box.
NOTICIAS
Elecciones EE.UU. 2024

Anuncios de Firmas Selectas del 5 al 11 de diciembre

Elecciones estados unidos 2024
articulos-en-firmas-selectas-para-semana-del-18-al-24-de-juliol
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 5 al 11 de diciembre, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Ayacucho: “La más gloriosa batalla del Nuevo Mundo”

Cuando el Libertador Simón Bolívar llegó al Perú el 1 de septiembre de 1823 se encontró un escenario muy complicado. Existían fuertes contradicciones entre José de la Riva-Agüero y el Marqués de Torre Tagle. El país tenía dos presidentes, dos gobiernos y dos Congresos. En Colombia, aunque la situación era mejor, también había dificultades que retrasaron la autorización a Bolívar para que pudiera marchar al Perú.

Sergio Rodríguez Gelfenstein

El capitalismo postindustrial latinoamericano

La industrialización en América Latina no fue un objetivo generalizado durante el siglo XIX. Se admiraba el progreso de los Estados Unidos y Europa, fruto de la primera Revolución Industrial y la expansión del capitalismo, pero en la región predominaban las haciendas, estancias y plantaciones pre-capitalistas, los mercados reducidos por las relaciones de servidumbre en el campo y el escaso desarrollo del trabajo asalariado.

Juan José Paz y Miño Cepeda

“Vamos por el Socialismo”

Firmas Selectas desea compartir con sus lectores el prólogo del libro Vamos por el Socialismo de su asiduo colaborador Marcelo Colussi, presentado en el marco del Coloquio “Ciencias sociales y violencias en Centroamérica: entre asedios y resistencias” el miércoles 4/12, en Fundación Goubaud, ciudad de Guatemala.

Marcelo Colussi

Entre el enojo y la resignación

Faltan apenas unas pocas semanas para que se cumpla el primer año del mandato presidencial de Javier Milei y siguen siendo muchas las voces que hablan de la reacción popular que se podría desatar como respuesta a los efectos de sus políticas sobre las condiciones de vida de la mayoría de la población.

Atilio Borón

La desigualdad y distribución regresiva del ingreso atentan contra la democracia

Hasta mediados de la década pasada, Chile era presentado en el concierto mundial como un oasis para el inversionista extranjero, en particular para el capital financiero, se garantizaban altas tasas de rentabilidad, bajos salarios, bajos impuestos y, lo más relevante, se ofrecía baja conflictividad social.

Luis Mesina

Perú. Terrorismo a la carta

Si hacer terrorismo es intimidar a la población mediante procedimientos vedados y orientados a incentivar el miedo, podríamos decir que la política del régimen actual genera un terrorismo a la carta. Vale decir que expande el pánico en todas sus modalidades y busca paralizar a la población para que no reaccione ante nada.

Gustavo Espinoza M

Ecuador: apagones de la “noche neoliberal”

Si un año atrás, cuando Daniel Noboa asumió el poder, en noviembre de 2023, algún ecuatoriano hubiese grafiteado en algún muro del país: “Último día de neoliberalismo y primero de lo mismo”, para pronosticar el carácter que tendría el gobierno de Daniel Noboa, no habría estado equivocado. La sentencia habría reflejado el mismo talante pesimista de aquellos quiteños que hace dos siglos pintaron la frase original para dudar que el despotismo que los colonizadores españoles sembraron en estas tierras desapareciese con el advenimiento de la independencia.

Luis Onofa

El peor analfabeto

Quiero iniciar esta reflexión con una cita del poeta y dramaturgo Bertolt Brecht:

“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del pan, del pescado, de la harina, del alquiler, de los zapatos o las medicinas dependen de las decisiones políticas”.

Un analfabeto político es aquel que habla sin saber y vota sin conocer. En el desierto de las ideas se multiplican como la levadura y sus resoluciones son peligrosas porque están basadas en la ignorancia. Son como un cardumen de peces desquiciados en el océano de lo social.

Aminta Bueno Rugel

Ecuador. Un Estado de Guerra No Declarada con Plan Cóndor 2.0

A partir de la celebración del bicentenario de la Doctrina James Monroe, que le tocó conmemorar al presidente saliente Joe Biden, en estos días ha indultado y sobreseído de algunos cargos y delitos cometidos por su hijo, vinculado a las drogas y negocios ilícitos, uno de ellos venta de armas, al que se articulan otros.

Luis Ernesto Guerra

COP29 de Bakú no aporta soluciones de fondo

Nueva frustración climática

Una migaja para enfrentar una crisis climática que parece no tener solución ni retorno. La reciente cumbre de las Naciones Unidas en Bakú, Azerbaiyán, resolvió poco y olvidó lo esencial.

Sergio Ferrari

Elogio de Silvia Pinal

Éramos muy niños a comienzos de los años 50 cuando, de la mano de nuestros papás, vimos en el Teatro “Ariel”, del centro de Bogotá, El pecado de Laura, cinta que aunque era dura y difícil en ese blanco y negro exclusivo, decisivo y concluyente, resultaba hermosa y al mismo tiempo, interesante e inocente a nuestros ojos.

José Luis Díaz- Granados

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

campana-electoral-y-estragos-de-helene-centran-atencion-en-eeuu
Relacionadas Elecciones EEUU 2024
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link