La organización que representa a las izquierdas llega a esta condición -antes fue en los comicios de 2014 y 2019-, según las normas del Tribunal Electoral(TE), al superar el mínimo requerido de 45 mil 503 adherentes.
De acuerdo con declaraciones al diario La Estrella de Panamá, varios analistas estiman que de esta manera el FAD se consolida como una alternativa en un panorama político dominado por las toldas tradicionales.
Para el estudioso Javier Ordinola el éxito del FAD responde a un creciente descontento con los partidos tradicionales y que muchos panameños se identifican con su discurso, con énfasis en el desencanto de sectores vulnerables y trabajadores organizados.
Por su parte, José Stoute, subraya la constancia del FAD en su esfuerzo organizativo como un elemento clave para su tercera reinscripción.
Aunque el FAD logró un importante avance, ambos investigadores coinciden en que debe evolucionar para alcanzar a nuevos sectores de la población, como la clase media y no limitarse a los sindicatos y organizaciones obreras, especialmente en tiempos electorales- los más próximos en 2029.
“La lucha por construir credibilidad y confianza política dependerá de propuestas que superen la crítica y ofrezcan soluciones en positivo”, explicó Stoute.
Luego de los comicios generales del último 5 de mayo, el TE estableció la cifra de 45 mil 503 firmas para que un partido sea reconocido.
El TE recordó en su nota que de acuerdo con el Código Electoral vigente para crear un partido se requiere del 2,0 por ciento de los votos válidos para presidente.
Antes de las elecciones de 2024, para conformar uno de esos colectivos requerirían como mínimo 39 mil 296 rúbricas, una cifra fijada tras las elecciones de 2019, año en que ganó Laurentino Cortizo , el abanderado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) .
Durante el quinquenio 2019-2024 se crearon cuatro partidos políticos: Partido Alianza (28 de febrero de 2018), Realizando Metas (24 de marzo de 2021), Partido Alternativa Independiente Social (8 de septiembre de 2021) y el Movimiento Otro Camino (MOCA) (23 de junio de 2022).
Están también las toldas tradicionales como PRD, Cambio Democrático, Panameñista y Movimiento Liberal Republicano y Nacionalista.
En la nación canalera están además los colectivos políticos en formación, como el Partido Torrijista Revolucionario y el movimiento Renovación de Líderes con Valores para el Progreso de Panamá (Relevo).
mem/ga