martes 14 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Cremarán restos de dirigente de Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

Lima, 12 dic (Prensa Latina) Los restos del exdirigente del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) Miguel Rincón, fallecido en prisión, será cremados a solicitud de la Procuraduría Anticorrupción, presentada hoy.

La Procuraduría invocó una norma legal que dispone ese procedimiento para los sentenciados por terrorismo que mueran en prisión, como Rincón, quien falleció anoche por una enfermedad terminal, según informó el Instituto Nacional Penitenciario.

El dirigente de la autodisuelta organización murió cuando estaba por cumplir 29 de los 35 años de cárcel a los que fue condenado y que cumplía en la prisión de alta seguridad construda para dirigentes alzados dentro de la base naval del vecino puerto de Callao.

Fue detenido junto a 24 integrantes del MRTA en 1979 que, tras ser cercados por la Policía Nacional en una vivienda clandestina y, tras un intercambio de disparos, se entregaro después de un intercambio de disparos.

El grupo se aprestaba a tomar el Parlamento y retener a los congresistas para canjearlos por la libertad de sus integrantes presos.

Entre los capturados estaba la norteamericana Lori Berenson, quien colaboraba con la operación haciendo visitas al Palacio Legislativos para elaborar un plano de la sede. Fue lierada por buena conducta al cumplir dos tercios de su condena de 20 años.

Rincón estuvo por otra parte entre los 48 integrantes del MRTA, encabezados por su líder, Víctior Polay -quien fue recapturado y sigue en prisión- que en julio de 1990 escaparon de la cárcel por un túnel de 250 metros construido desde el exterior.

Desde su juventud fue militante del Partido Comunista Peruano (PCP) y de su escisión el PCP-Mayoría y en 1984 ingresó al MRTA.

Néstor Cerpa Cartolini asumió la jefatura tras sucesivas capturas de mandos del MRTA y en diciembre de 1996 encabezó a 13 miembros de la agrupación y tomó la residencia del embajador de Japón de entonces, retuvo a 72 de los cientos de asistentes a una rebelión y demandó la libertad de sus 465 militantes presos.

La toma se prolongó hasta abril de 1997, cuando la sede fue asaltada por 140 comandos de elite que dieron muerte a los 14 emerretistas que protagonizaron la última acción del MRTA.

Años más tarde, los expresos de la organización anunciaron la dejación de las armas y la intención de participar en las elecciones, lo que fue impedido por una norma que prohíbe participar en comicios a agrupaciones derivadas de grupos armados.

ro/mrs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link