Allí acontecerá a las 11:00, hora local, la disertación de la Doctora Lázara Menéndez titulada «El legado de Wifredo Lam: Arte. Identidad y Descolonización».
A continuación se apreciará un performance de la compañía de danza contemporánea Perro callejero, según informó la fuente en sus canales digitales.
Lam es considerado como el más universal de los pintores cubanos, y se le atribuye la introducción de la cultura negra en la pintura de la isla.
Desarrolló una renovadora obra que integra elementos de origen africano y chino presentes en el país.
Nació el 8 de diciembre de 1902 en un barrio humilde de Sagua la Grande, Villa Clara, en el centro de Cuba, y fue hijo de un comerciante y escribano chino y de una mulata criolla, mezcla de sangre africana, española y aborigen.
En su pintura se combina la influencia del movimiento plástico de la vanguardia y el arte moderno, con formas artísticas en que se aprecia y siente la presencia y el vigor creador de los pueblos africanos.
Este año, en saludo al aniversario 122 de su natalicio, se le realizan numerosos homenajes, y tiene Lam un sitio especial en la 15 Bienal de La Habana que transcurrirá hasta el 28 de febrero en Cuba con exposiciones de lo más relevante del arte contemporáneo de diversos países bajo el lema Horizontes Compartidos.
jha/dla