La directora general de comercio exterior del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Maricruz Prieto, explicó al programa Estudio TN8 de la televisión local que el cierre del año será positivo porque las exportaciones siguen en crecimiento.
“Lo importante acá de nuestra producción es que sigamos produciendo cada vez más y cada vez mejor, con mayor calidad, con mayor valor agregado, seguir exportando productos que tienen mayor valor en los mercados internacionales”, destacó Prieto citada por el boletín Informe Pastrán.
Según la funcionaria, para el próximo año esperan que las exportaciones nicaragüenses puedan crecer con mayor valor agregado, pues de esa forma los productos reciben un mejor precio y son más competitivos.
Ejemplificó que productos como el café en 2014 tiene un buen precio, sin embargo, hay años que el costo de ese rubro baja, lo cual hace que las exportaciones disminuyan en cuanto a valor.
“A veces si comparamos volúmenes, quizás hemos exportado más en volumen, pero tal vez el precio cayó un poco”, explicó.
Datos oficiales indican que los principales productos de exportación de Nicaragua siguen siendo el oro, carne de bovino, café, prendas de vestir, arneses automotrices, azúcar y mariscos.
El principal mercado es Estados Unidos con el 48 por ciento, seguido por países centroamericanos, México, la Unión Europea, Canadá y China.
Sobre este último país, Prieto destacó la apertura del Tratado de Libre Comercio (TLC) en enero de este año y calificó de excelente el mercado chino.
En ese sentido, señaló que cuando entra en vigor un TLC para que los envíos al exterior puedan crecer y los exportadores conozcan ese mercado, deben transcurrir aproximadamente unos tres años, sin embargo, precisó, con China este 2024 aspiran cerrar con un 80 por ciento de alza en las exportaciones.
ro/ybv