En la habitual conferencia de prensa semanal, el mandatario precisó que a partir de la adhesión del istmo al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado, en la 65 Cumbre del bloque en Uruguay, aprovechará los nexos de esas naciones con el Viejo Continente para que contribuya con esa causa.
“Mantener a Panamá en esos listados es una decisión política”, remarcó y agregó que están apelando a todas las instancias, de ahí la idea de recurrir al Mercosur.
También señaló que en enero próximo viajará a Europa para participar en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde done abordará el tema con líderes políticos, empresariales, culturales y de otros sectores de la sociedad.
Además, según explicó, sostuvo reuniones para impulsar esa campaña con las embajadas de Panamá en Washington y Bruselas.
Mulino resaltó las ventajas de la posición geográfica de Panamá para impulsar el comercio y subrayó que la decisión responde además a la ineficiencia de otros mecanismos existentes en la región como el Sistema de la Integración Centroamericana ( SICA), con excepción de Costa Rica, a la que une importantes convenios económicos y sociales. En octubre de 2023, Panamá fue excluido de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), al cumplir con una serie de parámetros y medidas para evitar el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y otros delitos financieros.
Sin embargo, desde 2019 permanece en la lista de la UE al ser clasificado como parcialmente cumplidor en temas de intercambio de información fiscal, catalogado por el Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El país canalero aparece en listas fiscales discriminatorias de países de América Latina como Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú y Venezuela, según la cancillería.
En otra parte de su comparecencia, a propósito de la migración irregular, Mulino no descartó que el tema podría ser centro de futuras conversaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el 20 de enero próximo para lo que sería su segundo mandato ( antes fue de 2017 a 2021).
Hasta la fecha, dijo, con su predecesor Joe Biden suscribimos en julio último un memorando de entendimiento que ha permitido realizar 36 vuelos chárter para repatriar a los indocumentados, y espero ese se mantenga, agregó.
El dignatario presentó estadísticas sobre el ingreso de viajeros ilegales a la selva de Darién rumbo a Estados Unidos, que hasta el momento representa una disminución del 41 por ciento en relación con igual fecha de 2023.
Según reportes del Servicio Nacional de Migración ( SNM) a la fecha cruzaron la jungla fronteriza con Colombia 299 mil 361 personas, lo que indica una disminución de 205 mil 519, si se compara con igual lapso del año pasado.
mem/ga