El fenómeno es causado por fallas geológicas en esta zona, y hasta las 6:00 de la mañana de este jueves (hora local), los sismógrafos informaron 621 temblores en el distrito de Conchagua y los alrededores, en el departamento de La Unión, tras el terremoto de 5.8 en la escala de Richter del domingo último en la noche.
Hasta 138 sacudidas fueron sentidas por la población, entre ellas una reportado el miércoles con 3.2 de magnitud pero a una profundidad de apenas 9.7 kilómetros.
El primer temblor, el de 5.8 de magnitud ocurrió a al menos cinco kilómetros de profundidad, por lo que causó gran alarma entre los habitantes de la zona.
Hasta ahora autoridades de Protección Civil informan de daños materiales en al menos 180 viviendas, incluso cerca de 10 destruidas y otras 40 en situación inhabitable.
Este jueves la preocupación en la población sigue especialmente porque las paredes de las casas ceden ante los movimientos de tierra, dado que la mayoría posee construcciones de adobe.
En sus últimos informes el MARN reiteró que los temblores se pueden extender hasta la semana próxima, incluso no descartan un movimiento igual o superior a los 5.8 de magnitud.
ro/lb