Mencionó el mandatario que será prioritaria la lucha contra la elusión fiscal, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando, y que la crisis presupuestal que enfrenta la nación no la pagarán los sectores más vulnerables.
“El financiamiento de la deuda debe diversificarse a profundidad en todo el mundo. El recorte presupuestal hacia las regiones debe ser contrario a ampliar las brechas territoriales. La ausencia de una reforma laboral aprobada por el congreso debe ser compensada por el salario mínimo”, remarcó en su cuenta de X.
Reconoció además que el turismo internacional se ha convertido en un gran impulsor de la descarbonización, por lo que hay que duplicar las acciones en este ámbito.
“Hay que expedir de emergencia la solución a miles de proyectos de energías limpias represados; el cambio de la fórmula debe hacerse en función de bajar sustancialmente las tarifas y sin trampas. Bajar a sus costos reales las tarifas de energía eléctrica es un gran reactivador económico”, sentenció.
Consideró que la organización popular debe pasar a ser la gran contratista del Estado bajo la forma del principio constitucional de la democracia participativa.
“El cuadro político de las fuerzas gubernamentales debe readecuarse de acuerdo al comportamiento de dichas fuerzas en la votación por la ley de financiamiento”, afirmó.
Petro también se refirió a las motivaciones de las comisiones económicas de Senado y Cámara para rechazar la propuesta del Gobierno, que pretendía compensar el déficit presupuesta ldel año venidero con la recaudación de 9,8 billones de pesos (unos dos mil 280 millones de dólares).
“Decidieron tratar de desfinanciar el gobierno, buscando volver al poder en el 2026, otra vez con su impuesto a la sopa y a la comida en general y con los bonos del agua con los que dejaron morir miles de niños de desnutrición,” aseguró.
Añadió que las consecuencias y la reacción del gobierno serán complejas y que con la decisión de ayer los sectores opositores descuartizaron también la reforma tributaria presentada a inicios de esta administración.
Refirió que le eliminaron la progresividad que ordena la Constitución al quitar seis billones anuales de pesos (cerca de mil 400 millones de dólares al cambio actual) en impuestos que debían pagar petroleras y carboneras, y estimularon así la economía fósil, que representa el mayor peligro a la existencia en todo el planeta por la crisis climática drástica que provoca.
“Como dije antes: la crisis presupuestal no la pagará el pueblo. El recorte no se hará de manera alguna sobre los programas centrales del gobierno del cambio. Quienes pensaban desfinanciar los programas centrales de la justicia social que ya ha sacado millones de personas de la pobreza y el hambre, fracasaron”, sentenció.
ro/ifs