La ministra del sector, Ivonne Núñez, explicó que para decidir la remuneración mínima se aplicará la fórmula establecida en el Código del Trabajo, la cual toma en cuenta el actual SBU, la inflación y el crecimiento económico estimado para el próximo año.
Tomando en cuenta estos valores, la nueva cifra no superará los 10 dólares, señaló la titular que estimó dar a conocer el valor exacto antes del 20 de diciembre.
Actualmente el SBU es de 460 dólares y la representante del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) Marcela Arellano propuso incrementarlo al menos 102 dólares, mientras los empleadores sugirieron sólo cuatro dólares. Las cifras dan cuenta de que el aparato productivo y el sector empresarial están en condiciones de pagar más a sus trabajadores, declaró Arellano a los medios.
En opinión de la líder sindical, hay un mercado laboral precarizado, donde el empleo pleno llega apenas al 22 por ciento de los trabajadores con un alza de la informalidad.
Los ingresos mínimos de un SBU solamente rigen para los trabajadores formales, que representan menos de la mitad de la población laboral activa de Ecuador, según datos oficiales.
Entretanto, la mayoría se desempeña en el mercado informal y muchas veces no llega ni siquiera a esa cantidad.
mem/avr