A la reunión, con sede en el teatro Teresa Carreño, en Caracas, asistieron autoridades de ambos países, personal del cuerpo diplomático acreditado, unos 60 inversionistas de la nación asiática y una veintena de académicos y especialistas sobe el tema en cuestión.
También concurrieron representantes de las cámaras y gremios empresariales venezolanos.
Rodríguez elogió la experiencia alcanzada por el gigante asiático en el desarrollo de las ZEE y recodó que estas comenzaron con el proceso de apertura y reforma de finales de los 70 del siglo pasado, para dar paso en 1980 a la Zona Económica Especial de Shenzhen.
La vicepresidenta sectorial de Economía expresó que China demostró que sí se puede y mencionó que esa zona y su Centro de Investigaciones tienen múltiples aspectos para demostrar lo grandioso que es la voluntad de un pueblo.
Señaló que las transformaciones conducidas por el Gobierno chino tuvieron un impacto directo en el pueblo al reducir la pobreza en alrededor de 800 millones de personas.
Se dice fácil el número, pero habla mucho de lo que en magnitud significó para ese país un desarrollo de tal naturaleza, afirmó.
Aludió asimismo a las cinco Zonas Económicas Especiales creadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro: Paraguaná, en el estado de Falcón; Puerto Cabello-Morón, en Carabobo; La Guaira, estado homónimo; Isla de Margarita, Nueva Esparta; y la Isla La Tortuga.
La ministra para el Petróleo puntualizó que estas ZEE fueron creadas para fomentar la inversión y el comercio exterior en medio de la agresión y política de bloqueo económico contra la Revolución Bolivariana, que incluyó la aplicación de más de 900 medidas unilaterales contra la nación en los últimos años.
Añadió que se trata de una estrategia dirigida a desarrollar el país en medio del bloqueo ilegítimo para asfixiar los ingresos de divisas.
Rodríguez expresó que a fin de contrarrestar esos efectos, fueron creadas las Zonas Especiales, las cuales, junto al fomento de exportaciones no petroleras, contribuyeron a sortear los daños devastadores “del bloqueo criminal”.
lam/jcd