domingo 19 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Guatemala matriculó 3,2 millones de alumnos en 2024 en sector público

Ciudad de Guatemala, 10 ene (Prensa Latina) El Ministerio de Educación (Mineduc) de Guatemala informó hoy que en 2024 matricularon tres millones 201 mil 876 niños y adolescentes en el sistema público, un salto contra el año anterior.

Ese total representa un incremento de 37 mil 858 estudiantes, subrayó la cartera, que lo catalogó de avance en la cobertura, al contemplar los 36 mil 126 centros a nivel nacional.

La mayoría de los inscritos cursaron la primaria, nivel que reportó dos millones 131 mil 115 alumnos, seguido por la preprimaria que alcanzó los 579 mil 950 niños.

En tercer lugar, según los datos divulgador por el Mineduc, se ubicó el básico con 337 mil 55 adolescentes.

El diversificado (bachillerato) contabilizó, por su parte, 83 mil, 64 mil 690 inscritos en el inicial y cinco mil 962 en primaria para adultos.

Este departamento capital reportó a la mayoría de estudiantes con 437 mil 720, en segundo lugar Alta Verapaz con 339 mil 399, mientras continuaron por orden Huehuetenango con 274 mil 368, San Marcos 248 mil 76 y Quiché 231 mil 913.

El excandidato presidencial Edmond Mulet explicó que, pese al ascenso en cuanto a la cobertura de la matrícula escolar, el reto continúa siendo ofrecer educación de calidad a los alumnos de todos los niveles.

Nunca se ofrecieron oportunidades de actualización a los estudiantes que no tuvieron clases durante la pandemia de la Covid-19, comentó el político del partido Cabal, citado por el diario local Publinews.

Refirió el poco uso de las nuevas herramientas y tecnologías, internet, tabletas y computadoras, para ofrecer una educación actualizada y moderna.

Este es el tercer año presencial en Guatemala, luego de que en 2023 se retomara la asistencia a las aulas posterior a la suspensión que provocó el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

El Mineduc tiene actualmente bajo su rectoría en el sistema estatal 35 mil 922 establecimientos escolares.

Datos oficiales indican además aproximadamente 900 mil en colegios privados y casi 200 mil en el sector por cooperativa.

arc/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link