Próximo al monumento a los heroicos defensores de la ciudad se dieron cita veteranos, supervivientes del asedio, así como cadetes de escuelas militares, participantes de la operación militar especial, voluntarios y ciudadanos, quienes acudieron al lugar para honrar la memoria de las víctimas de las atrocidades nazis.
El gobernador de la capital cultural de Rusia, Alexánder Beglov, el comandante en jefe de la Armada rusa, Alexánder Moiséyev, diputados de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso) y otras personalidades depositaron arreglos florales en el monumento.
Beglov junto al presidente de la Asamblea Legislativa de la ciudad, Alexánder Belsky, felicitaron a los habitantes de San Petersburgo mediante una declaración oficial.
«Fue la primera victoria de Leningrado, que fortaleció las fuerzas y la confianza en la inminente derrota del enemigo. Con la ruptura del bloqueo comenzó la ofensiva victoriosa de nuestro Ejército: 1943 se convirtió en el año del giro fundamental en la Gran Guerra Patria», refiere el comunicado.
MÁS DE 800 DÍAS DE PESADILLAS
La situación en Leningrado era devastadora, más de 630 mil habitantes murieron de hambre en la ciudad asediada, una cifra que se discutió en el juicio de Núremberg.
Los historiadores estiman que la cantidad podría variar entre 800 mil y 1,5 millones de personas, los cuales a juicio propio vivieron 872 días de una eterna pesadilla.
Durante la larga y difícil resistencia, la urbe fue bombardeada en 173 ocasiones, sufriendo el ataque de un total de 107 mil 158 bombas aéreas y 148 mil 478 proyectiles de artillería pesada.
El 18 de enero de 1943, gracias a la Operación Chispa, llevada a cabo por las tropas de los frentes de Leningrado y Voljov, se rompió el cerco nazi del actual San Petersburgo.
Versiones de la historia relatan que durante las discusiones para escoger el nombre de la acción que liberaría la ciudad, el entonces líder de la Unión Soviética, Iósif Stalin, recordó los fracasos anteriores y, con la esperanza de que el quinto intento permitiera unir los dos frentes y lograr la victoria militar, manifestó: «¡Que la chispa prenda fuego!». La ofensiva comenzó en la mañana del 12 de enero y se completó con éxito a los pocos días. dfm/odf