jueves 20 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Rivales sudaneses combaten por controlar refinería

Jartum, 24 ene (Prensa Latina) Los protagonistas de la guerra civil en Sudán pugnan hoy por el control de la refinería de petróleo de Al Jilli en la secuencia de la ofensiva del Ejército, obediente al Consejo Soberano de Transición (CST).

Tras 21 meses de conflagración, el general Abdel Fattah al Burhan, presidente del CST, gobierno reconocido, y el general Mohammed Hamdan Dagalo, líder de la milicia Fuerzas de Apoyo Rapído (RSF, inglés), prosiguen la guerra civil causante de la mayor crisis de desplazado que recuerda la historia: más de un millón de personas.

El miércoles pasado el ejército inició una ofensiva desde tres direcciones para recuperar la refinería, controlada por las RSF, y en un comunicado emitido hoy aseguró que sus fuerzas han registrado avances tras imponerse en intensos combates, que prosiguen.

La instalación está localizada a unos 70 kilómetros al norte de esta capital y su posesión asegura una posición ventajosa tanto territorial, como económica y por lo tanto política.

En paralelo, prosigue la ofensiva de las RSF por hacerse con la ciudad de Al Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, en la cual el ejército conserva un bastión cuyos defensores rehusaron abandonar cuando expiró el ultimátum de sus contrincantes.

Además de la crisis por los desplazamientos masivos, la guerra civil sudanesa causó entre más de 20 mil y unos 61 mil muertos, según cifras discordantes, la primera de la ONU y, la segunda, de observadores oficiosos, además de la devastación de este país del noreste de África.

Los generales al Burhan y Hamdan Dagalo fueron aliados durante la guerra con los independentistas sursudaneses, pero colisionaron en abril de 2023 por divergencias sobre el destino de los integrantes y las armas de las RSF que el primero insistió en integrar al Ejército, postura que el segundo rechazó de plano.

mem/msl

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link