martes 18 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Ecuador, último día de campaña electoral

ecuador-ultimo-dia-de-campana-electoral
Quito, 6 feb (Prensa Latina) Los 16 candidatos a la presidencia de Ecuador, así como los aspirantes al legislativo y al parlamento andino, deberán culminar hoy sus campañas previas a los comicios generales del próximo domingo 9 de febrero.

Los aspirantes a la silla presidencial realizarán durante esta jornada sus últimas actividades proselitistas antes de que a las 00:00 (hora local) de este viernes inicie el silencio electoral, como estipula la ley electoral.

Varios aspirantes a la jefatura del Ejecutivo escogieron la ciudad de Guayaquil, la más poblada del país, para sus eventos de este jueves, incluidos los dos candidatos con más apoyo, según las últimas encuestas autorizadas.

La representante de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, que promete “revivir Ecuador”, estará en la urbe costera junto a sus partidarios desde las 14:30 (hora local) en un gran acto y un concierto.

También en Guayaquil el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) anunció el cierre de campaña del presidente-candidato, Daniel Noboa, con una caravana que recorrerá desde La Ferroviaria hasta el Guasmo Sur a partir del mediodía.

En su caso existen dudas sobre si el mandatario asistirá y si lo hará en calidad de gobernante o de candidato, pues hasta el momento no ha pedido una nueva licencia del cargo, como estipula el Código de la Democracia para funcionarios en busca de la reelección.

A pesar de mantenerse en funciones ejecutivas, Noboa ha hecho una serie de promesas a pocos días de la cita en las urnas que para muchos tienen matiz electoral.

Entre ellas el cierre de fronteras terrestres por una supuesta amenaza de grupos armados, bonos de 470 dólares durante tres meses para migrantes deportados, aranceles del 27 por ciento a la importación de productos mexicanos y un tratado de libre comercio con Canadá.

El candidato Jimmy Jairala, del movimiento Centro Democrático, y Francesco Tabacchi, de la organización Creando Oportunidades (CREO), se suman a quienes estarán hoy en Guayaquil en sus cierres de campaña.

Entretanto, el líder indígena Leonidas Iza, de Pachakutik, tendrá su evento final en el sur de Quito, y en esta capital también se reunirán los partidarios de Luis Felipe Tillería, de Avanza.

Además, desde este jueves están estipuladas dos jornadas de voto adelantado para privados de la libertad sin sentencia ejecutoriada y el viernes para personas con discapacidad física superior al 75 por ciento, a quienes se les acercarán las papeletas a sus hogares.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a decidir el futuro del país a través de las urnas el próximo domingo, en un contexto marcado por pugnas de poder y en un escenario polarizado.

La violencia, las tensiones políticas y las acusaciones de manipulación marcan este proceso clave para el futuro de Ecuador, donde el oficialismo defiende su permanencia y la izquierda, representada por la Revolución Ciudadana, busca un cambio para el país tras años de múltiples crisis.

Unos 100 mil uniformados están convocados a resguardar la seguridad el día de la votación, mientras Noboa ordenó el cierre de las fronteras del 8 al 10 de febrero y la militarización de los puertos.

jha/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link