lunes 17 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

IED y superávit comercial de Vietnam con buen pie en inicio de 2025

ied-y-superavit-comercial-de-vietnam-con-buen-pie-en-inicio-de-2025
Hanoi, 6 feb (Prensa Latina) La captación de inversión extranjera directa (IED) y el superávit en la balanza comercial trajeron buenas noticias para Vietnam en el comienzo del decisivo año 2025, según estadísticas oficiales reveladas hoy aquí.

En el primer mes del año la nación indochina atrajo más de 4,33 mil millones de dólares, monto que representa un incremento de un 48,6 por ciento en comparación con enero del pasado año, indicó el Departamento de Inversión Extranjera del Ministerio de Planificación e Inversión.

Según la entidad, los inversores extranjeros destinaron recursos a de los 21 sectores de la economía nacional, resultando la más beneficiada la industria de procesamiento y manufactura con un capital estimado de más de 3,09 mil millones de la divisa estadounidense, alrededor del 71,3 por ciento del total de IED captado.

Las inversiones atraídas procedieron de unos 55 países y territorios, entre los cuales el más sobresaliente fue Corea del Sur con un capital de inversión de 1,25 mil millones de billetes verdes, monto 13 veces más alto que en enero de 2024.

El flujo de recursos foráneos llegará a unas 39 provincias y ciudades de todo el país, con destaque para la norteña Bac Ninh, que captó más de 1,39 mil millones de dólares, lo que representa un 32,2 por ciento del total a nivel nacional.

Respecto al superávit en la balanza comercial, y de acuerdo con datos de la Oficina General de Estadística, éste ascendió en enero último a 3,03 mil millones de dólares, aún cuando las exportaciones fueron de 33,09 mil millones de la moneda estadounidense, cifra un 6,9 por ciento inferior a la de diciembre de 2024.

La propia entidad reveló que productos superaron los mil millones de dólares en sus ventas al exterior, lo que representó el 67,9 por ciento del valor total exportado por la nación indochina.

En el caso de los productos agrícolas, forestales y pesqueros, las exportaciones en enero último sumaron 5,08 mil millones de dólares, para una disminución interanual de 4,9 puntos porcentuales.

Las ventas a otras naciones y territorios de productos agrícolas llegaron a 2,64 mil millones de billetes verdes, lo cual representó un decrecimiento interanual de 6,2 por ciento, en tanto los acuáticos ingresaron 750 millones de dólares, para un discreto incremento de 0,3 puntos porcentuales, según informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Los productos forestales reportaron ingresos cercanos a los 1,5 mil millones de dólares, lo cual significó una disminución de un 4,8 por ciento, mientras otros renglones agrícolas clave, como las frutas y verduras, registraron una brusca caída de 18,1 puntos porcentuales respecto a enero del pasado año.

mem/mpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link