domingo 23 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Anuncian fecha de inauguración de gigante siderúrgico de Bolivia

La Paz, 7 feb (Prensa Latina) El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, aseguró hoy que, tras 60 años, este complejo será inaugurado en el departamento de Santa Cruz el 24 del mes en curso.

“Con este complejo queremos demostrar a aquellos privatizadores y capitalizadores, que han fracasado en la época del neoliberalismo y han llevado a la catástrofe a nuestro país, que los bolivianos somos capaces de construir obras de esta magnitud (…)”, afirmó.

Añadió en conferencia de prensa que los nacidos en Bolivia también son capaces de poner en operaciones este tipo de industrias y aportar beneficios al país.

Recordó que este megaproyecto fue anhelado desde hace más de seis décadas y ningún Gobierno lo impulsó de manera sería.

Sin embargo, comentó, en “cuestión de tres años y medio, en la gestión y gracias al apoyo e impulso del presidente Luis Arce y también con el apoyo permanente de nuestro ministro Alejandro Santos, se está haciendo realidad”.

La nueva industria está conformada por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, edificadas con una inversión de 546 millones de dólares.

Respecto a la tecnología, se informó que procede de Alemania, España, Italia, Francia, Estados Unidos, México, Emiratos Árabes Unidos y China.

Insistió Alvarado en que el complejo está en la etapa de puesta en marcha, consistente en un conjunto de pruebas en vacío y con carga para realizar los ajustes necesarios en los equipos.

“Nosotros continuamos haciendo las pruebas (…), haciendo todos los ajustes y después (…) vendrá ya la inauguración (…)”, señaló.

Insistió Alvarado en que el pueblo boliviano debe estar seguro de que este complejo “no será un elefante blanco” y traerá beneficios al país.

La cartera de Minería y Metalurgia de Bolivia informó que la ESM generará un ingreso anual de mil millones de dólares cuando su producción de acero llegue al millar de toneladas.

Emplazado en 42 hectáreas, este complejo debe ser concluido en febrero próximo y entrará en operación en marzo del año en curso, lo que significa que trabajará en su plenitud en el tercer mes de 2025.

Cuando funcione en su máxima capacidad aportará anualmente unas 200 mil toneladas de acero en barras corrugadas y alambrón de diferente diámetro, según se informó.

Se espera que sustituya en 50 por ciento las importaciones de acero, lo cual evitará la erogación de cerca de 200 millones de dólares y generará 700 empleos directos, así como más de dos mil indirectos.

La fábrica aportará en 2025 las primeras barras de acero y el alambrón que servirá de materia prima para producir tuercas, tornillos, clavos, volandas y pernos, describieron las fuentes.

mem/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link